El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un reporte con las opiniones de 319,082 niñas, niños y adolescentes que participaron en la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el estado de Chihuahua, con el propósito de visibilizar sus inquietudes y necesidades, así como fomentar acciones y políticas públicas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos.
Alejandro de Jesús Scherman Leaño, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, acompañado por los infantes Emilia Marintia y Víctor, saludó a las y los representantes de los medios de comunicación presentes, a quienes expuso la información, agradeciendo su apoyo para difundir las propuestas, solicitudes, inquietudes y demandas de la niñez.
En presencia de Fryda Libertad Licano Ramírez, consejera del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua; Selene Aguirre, directora del Centro de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, y Julia Armendáriz, representante del CONAFE en Chihuahua, recordó que la consulta abordó los temas: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y de los animales, así como prevención de adicciones.
Del 1 al 30 de noviembre de 2024 se registró la participación de 20,752 niñas y niños de 3 a 5 años; 82,704 de 6 a 9 años; 112,457 de 10 a 13 años; 100,207 de 14 a 17 años, así como 2,962 infantes que emitieron su opinión mediante la modalidad de boletas digitales e impresas, adecuadas a su rango de edad y sus niveles de desarrollo cognitivo y socioemocional.
En la entidad se instalaron 1,482 casillas infantiles, en espacios escolares, lugares públicos y oficinas del INE, del IEE e instituciones u organismos que fungieron como aliados estratégicos. Adicionalmente, se recabaron opiniones a través del portal electrónico de participación, accesible mediante equipos de cómputo y dispositivos móviles.
Entre los municipios con mayor número de participantes se registraron 143,262 opiniones en Juárez, 77,148 en Chihuahua, 25,848 en Cuauhtémoc, 21,203 en Hidalgo del Parral y 19,501 en Delicias. No obstante, en todas las municipalidades se contó con la participación de niñas, niños y adolescentes, en atención a criterios de inclusión, diversidad y alcance poblacional.
El número de participantes representó el 32.77% de la población chihuahuense de entre 3 y 17 años, conforme a los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Opiniones de la infancia
Entre los resultados más relevantes de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, destacó que un 56.9% de las y los participantes de entre 14 y 17 años consideraron necesario respetar, escuchar y tomar en cuenta las opiniones de niñas, niños y adolescentes para lograr entornos más seguros.
En el segmento de 10 a 13 años, 59.4% recomendó establecer reglas y acuerdos para una convivencia respetuosa; 70.3% señaló que los espacios e instalaciones escolares (salones, baños, patios, etc.) deben encontrarse en buenas condiciones, y que las colonias, comunidades o pueblos cuenten con alumbrado público funcional.
Asimismo, 57% de este grupo opinó que es prioritario recibir información sobre amenazas y riesgos en el ciberespacio, mientras que 38% enfatizó la importancia de contar con redes de apoyo para combatir el ciberacoso y evitar la difusión de videos que vulneren su privacidad.
Por su parte, 71% de las niñas y los niños de 6 a 9 años señalaron que la principal necesidad para el cuidado del medio ambiente es preservar el agua potable, ante el incremento de sequías y la escasez del líquido; le siguieron acciones como separar y reciclar la basura, plantar árboles y ahorrar energía eléctrica.
En materia de salud y prevención de adicciones, 64.5% de este mismo grupo consideró fundamental que exista cariño, respeto y atención en el hogar y en la escuela como medida para evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.
50.6% de las y los adolescentes de entre 14 y 17 años señalaron la necesidad de contar con información sobre los efectos de las sustancias nocivas y con apoyo emocional para enfrentar situaciones de tristeza, enojo, ansiedad, soledad o estrés.
Mesas Interinstitucionales
Lilia Azucena Flores Cárdenas, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, reconoció la participación de niñas, niños, adolescentes, docentes, madres y padres de familia, así como de instituciones y autoridades que hicieron posible la realización de este ejercicio ciudadano.
Destacó además el apoyo del Grupo Coordinador Interinstitucional, integrado por la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, el Centro de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, el Colegio de Bachilleres y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.
Finalmente, anunció que se llevarán a cabo mesas de trabajo interinstitucionales para dar a conocer con mayor detalle los resultados y las opiniones expresadas en la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024.