Hoy es 27 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Colectivos feministas se manifestaron al exterior del Congreso del Estado, con el objetivo de entregar un documento en el que exigen que se tipifique la violencia vicaria en el Código Penal.

Esto con la intención de armonizarlo con el Código Penal Federal, el cual tipifica este delito con perspectiva de género.

Roberta Gutiérrez, de Grupo Atenea, aseguró que existen múltiples ejemplos de violencia vicaria de los cuales son víctimas las mujeres, en especial las madres de familia, por lo que exigió a los diputados locales legislar al respecto.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

La violencia vicaria puede tener diversas manifestaciones, pero entre las más comunes se encuentran:

Amenazas de llevarse a los niños y niñas, quitarle la custodia o incluso matarlos.

Aprovechar la presencia de los hijos e hijas para insultar a la madre, hablar mal de ella, humillarla y amenazarla.

Interrumpir los tratamientos médicos o farmacológicos de los niños y niñas cuando deberían de estar en tratamiento.

Utilizar los momentos del régimen de visitas para inventarse información dolorosa acerca de las hijas e hijos o la ausencia de información durante esos días.

WhatsApp