Nueva York y Washington. El gobierno de Donald Trump sigue evaluando acciones militares contra Venezuela con el pretexto de su guerra contra las drogas, pero detrás del escenario -sin gran esfuerzo para ocultarlo- un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas.
En un discurso ante una conclave inusual de los 800 oficiales de mayor rango de las fuerzas armadas de Estados Unidos este martes, el presidente Donald Trump justificó la destrucción de lanchas venezolanas por la Marina de Estados Unidos, afirmando, sin ofrecer alguna evidencia, que “cada barco mata alrededor de 25 mil personas”, aparentemente haciendo referencia a las drogas que, según su gobierno, estaban transportando.
El New York Times reportó en su edición de este martes que algunos dentro del gobierno de Trump, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor presidencial Stephen Miller, y el jefe de la CIA John Ratcliffe, están intensificando su esfuerzo para llevar a cabo un cambio de régimen en Venezuela.
“El ejército estadunidense ha estado planeando posibles operaciones militares dirigidas contra sospechosos de narcotráfico en la propia Venezuela como fase siguiente, aunque la Casa Blanca aún no ha aprobado esa medida”, informaron funcionarios de Casa Blanca al Times. Según esto, la idea es ampliar una campaña ofensiva escalando la presión militar para intentar forzar la salida de Nicolás Maduro, a quien Rubio ha acusado de encabezar la exportación de drogas y por lo tanto representa “una amenaza inminente” a Estados Unidos.
El presidente Trump está desplegando más peso militar y económico estadunidense que cualquier otro líder estadunidense desde Ronald Reagan”, afirma el Wall Street Journal. Michael Shifter, el veterano analista del Diálogo Interamericano, afirma que “no hemos visto a un presidente estadunidense tan descarado y tan agresivo como Trump en América Latina. Su mentalidad es que la región es el patio trasero de Estados Unidos y su prerrogativa, en nombre de proteger a la patria y elevar lo de ‘América Primero’”, comentó al Journal.