Diputados aprueban impuestos a refrescos, sueros y videojuegos; continúa discusión en lo particular

Ciudad de México. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, las reformas y adiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se aumentan las cuotas a refrescos, tabacos, y se incorporan al gravamen los sueros, las bebidas saborizadas con edulcorantes, los videojuegos y las apuestas para el próximo año. 

La discusión ahora entrará en lo particular con 173 oradores registrados. De acuerdo con lo adelantado por el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hay al menos 220 reservas sólo en lo que hace al IEPS. De ahí se prevé que el dictamen con todas sus particularidades sea desahogado después de las 8 de la noche y luego empiece la discusión sobre la Ley de Ingresos de la Federación 2026. 

Monreal informó que su bancada, con el apoyo de sus aliados, el Verde y el PT, presentará una reserva para proponer que la cuota a bebidas endulzadas con edulcorantes cobre una cuota de 1.5 pesos por litro y no los 3.08 pesos que contiene el dictamen propuesto por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. 

Esto, luego de que horas antes los directivos de Coca-Cola, y embotelladoras asociadas, junto a funcionarios de la Secretaría de Salud –el secretario David Kershenobich y el subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark– y el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Lerma Cotera, anunciaron un acuerdo para relajar la cuota de IEPS a bebidas con edulcorantes.  

Las refresqueras se comprometieron a reducir en 30 por ciento el contenido de calorías en sus bebidas azucaradas. Como contraparte, la cuota de IEPS a bebidas con edulcorantes quedará en la mitad de lo que originalmente estaba previsto. Es la única industria para la que se atisba un trato de este tipo, nada similar se ha adelantado sobre los tabacaleras, los videojuegos o las apuestas.  

Reducción a edulcorante, “cortina de humo”

La oposición acusó de momento que este pacto con las refresqueras es “una cortina de humo” porque al final del día se imponen impuestos a sueros y bebidas con edulcorantes, que antes no las tenían. “Son de izquierda, pero cobran con la derecha”, acusó José Guillermo Anaya Llamas, diputado del Partido Acción Nacional, quien era el penúltimo listado en la discusión general.

Sin embargo, esa penúltima intervención fue alargada por cerca de una hora dadas las preguntas, mociones y una respuesta por alusión –en total 15 intervenciones–que se debatieron entre redirigir el debate hacia las acusaciones de contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, y la petición de que dejaran de montar temas sobre el debate del IEPS. 

Como preámbulo al cierre, Monreal pidió que se dejara de dinamitar el orden acordado para la discusión. En ese punto, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en Cámara de Diputados, pidió reciprocidad en cuanto a las reservas, pues luego se introducen con el único fin de hacer uso de la tribuna para luego retirarlas.

Moreira pidió que este trato se pueda seguir porque, de lo contrario, se verán en lo que hace a la segunda mitad del Paquete Económico 2026, la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “Vamos a dividir nuestras reservas y serán centenares”, advirtió. 

La ley aprobada en lo general apunta a aumentar de 1.65 por litro a 3.08 pesos la cuota del IEPS en refrescos y bebidas azucaradas; a aplicar una tasa de 8 por ciento para videojuegos “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”. 

La tasa del impuesto a cigarrillos pasaría de 160 por ciento a 200 por ciento. Con ello, cada cigarrillo pagará en 2026 una cuota de 0.85 centavos y esta cuota aumentará hasta 1.15 pesos en 2030. 

De momento, sólo se han adelantado reservas para las bebidas con edulcorantes, que pasarían de una propuesta de 3.08 pesos por litro a una de 1.5 pesos. 

octubre 17, 2025 2:55 pm

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua