BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) anunció esta tarde que decidió bajar la tasa de interés de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en 0.25 puntos porcentuales, con lo que la ubicó en 7.50 por ciento.

En línea con el consenso del mercado, -que esperaba un descenso de un cuarto de punto porcentual-, el banco central recorta, por décima ocasión consecutiva, la tasa de interés, cuyo ciclo comenzó con el anuncio de política monetaria del 8 de agosto de 2024, cuando la tasa de referencia pasó de 11 por ciento a 10.75 por ciento.

La decisión de política monetaria que anunció la autoridad este jueves no fue unánime, pero contó con la mayoría de la Junta de Gobierno (Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo), pues sólo el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa en 7.75 por ciento.

“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto”, sugirió BdeM.

De acuerdo con la autoridad monetaria, en su comunicado de política, desde la pasada decisión las tasas de interés de valores gubernamentales en México registraron disminuciones, especialmente las de mayor plazo. El peso mexicano se apreció. La actividad económica mostró atonía al inicio del tercer trimestre de 2025; y el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja.

Explicó que entre julio y la primera quincena de septiembre de 2025, la inflación general presentó cierto aumento al pasar de 3.51 a 3.74 por ciento anual y la subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, un cambio acotado de 4.23 a 4.26 por ciento anual.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

Los pronósticos de inflación general tuvieron cambios moderados. Los de la subyacente presentaron cierto ajuste al alza. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

“Se mantiene la expectativa de que la inflación general converja a la meta (3 por ciento +/- un punto porcentual) en el tercer trimestre de 2026”, reiteró BdeM.

Añadió que el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros son parte de los riesgos globales; mientras que a nivel local recuerda que el incremento de la inflación, depreciación del tipo de cambio, presión en costos, principalmente.

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado”, afirmó en su comunicado de política monetaria.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua