En su fiesta de cumpleaños número 70, el empresario Ricardo Salinas Pliego dejó la puerta abierta a una carrera política y buscar ser presidente.
El empresario Ricardo Salinas Pliego se ha colocado en los últimos meses en una zona muy propicia en la que convergen política, comunicación y su perfil empresarial, lo que lo hace un personaje a tener en cuenta, desde ya, de cara a los comicios de 2030 pues, aunque falta todavía mucho tiempo para el fin del sexenio, sus posibles intenciones de incursionar en la política no se verían cristalizadas de la noche a la mañana.
Lo que hoy toca preguntarnos es ¿qué tan probable resulta que el fundador de Grupo Salinas inicie una carrera política? ¿Es suficiente prueba el reciente discurso pronunciado en su fiesta de cumpleaños número 70 para pensar que Salinas Pliego quiere ser presidente de México?
El discurso de Salinas Pliego en su fiesta de cumpleaños: ¿un destape político?
Durante la celebración de su fiesta de 70 años, que tuvo lugar el 19 de octubre de 2025 en Malinalco, Estado de México, Ricardo Salinas Pliego pronunció un discurso que muchos interpretan como un «destape político».
“Creo que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto y, ¿por qué no?, sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, es la frase incendiaria de la que hicieron ecos los medios mexicanos y que ha sido entendida como una posibilidad de que el empresario busque contender por la presidencia.
Tienes que leerlo:

Ricardo Salinas Pliego: Todos los detalles de su gran fiesta de cumpleaños número 70
En videos que circulan en redes sociales puede apreciarse con más detalle lo que Salinas Pliego expresó en su mensaje. “Nuestro querido México, ¿en manos de quién queremos que quede? Hoy está en las manos equivocadas. Está en manos de criminales. Está en manos de corruptos. Y esas manos no nos van a llevar a nada bueno», señala el empresario, mientras lee de su celular.

“Es urgente, es importante que quede en manos de todos nosotros. La gente decente que cree en la verdad y en las personas que creemos en la libertad, que creemos en la propiedad y que creemos que el derecho… el respeto al derecho ajeno es la paz», añade.
“En los últimos 20 años que me quedan en compañía de María, de mis hijos, de mis nietos. Pienso que es el momento de entrar en una nueva etapa. Otro reto. ¿Y por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre, donde deben estar”, dice.
Ante los gritos de “Presidente, presidente, presidente”, el empresario replicó al respecto: “Son mis amigos y les aprecio, pero falta convencer a bastantes más”.
Ricardo Salinas Pliego: ¿El ‘tío Richie’ quiere ser presidente?
Desde hace varios años, Ricardo Salinas Pliego se ha transformado en una voz pública que va más allá del mundo de los negocios. Desde sus redes sociales, el empresario mexicano ha configurado un perfil híbrido en el que destaca como comunicador y figura pública polarizadora.
Con un discurso crítico al gobierno y un tono sin filtros y de franca confrontación contra Morena y sus aliados, Salinas Pliego se ha convertido en el vocero no oficial de un sector de la población que anhela un cambio de rumbo en la política nacional.

El “Tío Richie”, como comenzaron a llamarlo usuarios de redes sociales, se ha convertido más que en la identidad digital del empresario, en una plataforma para difundir su mensaje y para evaluar su capacidad de competir en el terreno electoral, ya que además cuenta con recursos económicos, presencia mediática (por no decir, su propia empresa de medios) y simpatizantes críticos del gobierno y admiradores de su estilo.
En febrero pasado, Salinas Pliego negó que tuviera intención de buscar la presidencia en 2030, cuando fue cuestionado específicamente sobre el tema. No obstante, Forbes publicó recientemente que una encuesta lo ubicó junto a otros nombres como una opción para ser candidato de oposición.

En septiembre, el empresario apareció como líder del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), que según expresó El País “marca el brinco del empresario a la arena política” y actúa como plataforma para la oposición ante el dominio del partido en el gobierno con miras a las elecciones intermedias de 2027.
Sin embargo, más allá de la visibilidad, la popularidad que ha logrado con su estilo confrontativo y de las posibles intenciones de “convencer a bastantes más”, también arrastra temas fiscales y legales que podrían limitar su salto a la política; una deuda con el fisco de unos 74 mil millones de pesos.
Salinas Pliego y AMLO: de la amistad a la confrontación
Cuando en noviembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un Consejo Asesor Empresarial que lo acompañaría en su gobierno, incluyó a Ricardo Salinas Pliego entre sus integrantes, ya que la idea de este consejo provendría del propio dueño de Grupo Salinas.

En esa fase inicial, hubo un acercamiento y cooperación entre el gobierno de Morena y el capital privado representado por este grupo de empresarios. El Universal señala en un artículo que “la amistad entre AMLO y Salinas Pliego era tal que fue el empresario quien le propuso integrar un Consejo Asesor”.
Te puede interesar:

Ricardo Salinas Pliego dice que López Obrador se aprovechaba de él y le mentía
Durante ese período, Salinas Pliego colaboró en programas sociales del gobierno de López Obrador a través de Banco Azteca y parecía gozar de una relación funcional con el nuevo régimen.

La relación entre ambos comenzó a tensarse en 2021, cuando el empresario elevó sus críticas a través de redes y denunció que el SAT lo perseguía. El mismo artículo de El Universal describe cómo los actos de confrontación crecieron: recortes de publicidad gubernamental a TV Azteca, disputas de concesiones de golf, y el señalamiento del empresario de “persecución” ante los reclamos del fisco.
En agosto de 2025, Salinas Pliego formalizó una demanda contra López Obrador por incumplimiento de un acuerdo fiscal que alegó había suscrito con el gobierno. Según el diario AS México, el empresario afirmó que sí quiere pagar impuestos, “pero lo correcto”, y calificó los reclamos del SAT como “persecución política disfrazada de justicia fiscal”.

¿Quién es Ricardo Salinas Pliego?
Ricardo Benjamín Salinas Pliego nació en Ciudad de México en 1955, dentro de una familia de empresarios ligados al comercio y la industria. Estudió Contaduría Pública en el Tec de Monterrey y cursó una maestría en Negocios en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.
Desde joven trabajó en Elektra, la empresa fundada por su abuelo, Hugo Salinas Rocha, de la que asumió la dirección en los años ochenta y transformó en un gigante del comercio minorista enfocado en el crédito popular.

Con el tiempo construyó Grupo Salinas, un conglomerado que agrupa a TV Azteca, Banco Azteca, Elektra, Totalplay, Italika y Grupo Dragón, entre otras compañías que operan en sectores como medios, telecomunicaciones, energía y finanzas.
Ricardo Salinas Pliego tiene seis hijos en total: tres con su primera esposa, Ninfa Sada Garza (Ninfa, Benjamín y Hugo), y tres más con su segunda esposa, María Laura Medina (Ricardo Emilio, Cristóbal y Mariano).
Con una fortuna estimada por Forbes en 12,000 millones de dólares, es uno de los hombres más ricos de México y ha forjado una imagen de empresario audaz, polémico y de discurso directo.

En redes sociales, mantiene una comunicación constante con millones de seguidores, donde mezcla mensajes de liderazgo empresarial con críticas al gobierno y a la izquierda mexicana (a quienes llama “zurdos”).
Su estilo provocador, su poder mediático y su cercanía con las nuevas tecnologías lo han convertido en una figura tan influyente como polémica.