Hoy es 09 de Mayo de 2025, Chihuahua, MX.

Desde el jueves 8 de mayo el mundo católico tiene un nuevo papa. Tras la fumata blanca se conoció el nombre del elegido, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, que ha decidido que llevará su pontificado bajo el nombre de León XIV.

El nuevo papa todavía no ha explicado por qué eligió su nuevo nombre, aunque la tradición de cambiar el nombre del bautismo por uno nuevo, que data de hace unos 1.500 años, da algunas pistas.

Así, a lo largo de los siglos los pontífices han elegido con mucha frecuencia nombres de sus antecesores en el trono de San Pedro, tanto cercanos como lejanos, para dejar patente su admiración y respeto o para dar pistas de la senda que tomará su papado.

Otros papas llamados León

A lo largo de la historia son ya 14 los papas de Roma que tomaron el nombre de León. El primero se llamaba así y los otros 13 lo eligieron tras el cónclave que les coronó.

León I, también conocido como San León Magno, fue pontífice entre los años 440 y 461. De sus primeros años de vida no hay demasiados datos, sin embargo es recordado por su compromiso con la paz. Las crónicas dicen que convenció a Atila de no invadir Roma.

El último en elegir ese nombre fue León XIII, papa desde 1878 hasta su fallecimiento, en 1903. Se trató del primer pontífice que impulsó políticas sociales y de justicia social en la Iglesia católica, tratando temas como los derechos de los trabajadores.

Si Prevost eligió su nombre por este último caso, sería una pista más de un mandato continuista, como ya apunta que fuera uno de los hombres más cercanos a Francisco.

¿Cuáles han sido los nombres papales más utilizados?

León ha sido el cuarto nombre más utilizado por los 267 pontífices de Roma, en 14 ocasiones, empatado con Clemente. Por delante el más utilizado de todos ha sido Juan, hasta 21 veces, seguido de Gregorio (16) y Benedicto (15).

El anterior pontífice, Jorge Mario Bergoglio, sin embargo, no siguió la tradición y eligió un nombre que no había sido utilizado por sus predecesores, convirtiéndose en el primer papa Francisco de la historia. Explicó que lo tomó en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano del siglo XIII conocido por su vida de pobreza, humildad y amor a la creación.

About Author

Editor

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua