La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no planea una reforma fiscal, pero sí cambios en la Ley de Aduanas para el próximo Paquete Económico 2026.

“Aquí todavía vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, dijo Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la dependencia federal.
Asimismo, señaló que estarán revisando los temas de denuncias recaudatorias.

Recaudación por importaciones crece 33% en el 1T

Hasta el sexto mes de 2025, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro.

La Secretaria de Hacienda detalló que las acciones de facilitación y de combate al contrabando llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otros factores, impulsaron la recaudación tributaria del comercio exterior en el primer semestre de 2025, alcanzando 693 mil millones de pesos, que representa un crecimiento de 23.7 por ciento anual.

Lerma Cotera indicó que los resultados observados están alrededor de diez por ciento por encima de lo que estaban programando en ley.

“Vemos que los resultados de las acciones van en línea con lo que pidió la presidenta Claudia Sheinbaum, de seguir reforzando las medidas de control, que paguen los que tienen que pagar, los que aún no pagan y que siguen eludiendo el sistema tributario”, destacó.

FEIP puede cubrir caída de hasta de 1 punto porcentual del PIB

Hasta junio 2025, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) cuenta con un saldo de 107.8 miles de millones de pesos, suficiente para compensar una caída del Producto Interno Bruto de hasta un punto porcentual, informó Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aunque descartó un escenario de recesión, Mariscal aclaró que el FEIP está “por arriba del programa”, lo que brinda margen para responder ante cualquier disrupción económica.

Explicó que el FEIP es el mecanismo que se utiliza para compensar caídas no presupuestadas o no programadas de los ingresos en caso de que hubiera cualquier disrupción, en particular si hubiera una caída en la actividad económica.

Hacienda descarta contracción económica en 2025
Mariscal señaló que de confirmarse el dato de crecimiento económico oportuno, durante el próximo mes la base de crecimiento de la economía mexicana podría ser de 0.8 por ciento.

“Para que exista una contracción del PIB el nivel tendría que quedar hasta 1.2 por ciento. Parece difícil que se pueda observar un escenario donde la economía mexicana se contraiga este año o bien que crezca”, dijo Mariscal.

Con información de Milenio

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua