El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, participó en la sesión del Congreso del Estado de Chihuahua, donde se aprobó, con 28 votos a favor, el dictamen con carácter de decreto por el que se declara el 14 de octubre de cada año como el “Día Estatal de la Protección al Murciélago”.
Esta iniciativa fue impulsada por la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, y se deriva de investigaciones realizadas por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH, por lo que también asistieron el director de esta unidad académica Dr. Alfredo Pinedo y el responsable del proyecto e impulsor de la iniciativa el maestro Sergio Luevano.
La propuesta tiene como objetivo visibilizar la importancia ecológica de los murciélagos, uno de los grupos de mamíferos más diversos y fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. En el estado de Chihuahua habitan más de 30 especies que brindan servicios ecosistémicos clave como el control biológico de plagas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas, lo cual contribuye a la regeneración de bosques y a la reducción del uso de pesticidas mediante el consumo de toneladas de insectos.
Durante la sesión, se destacó la necesidad de fortalecer la sensibilización ambiental ante las amenazas que enfrenta esta especie. El dictamen aprobado busca establecer acciones de protección y conservación, así como fomentar la educación ambiental en torno a la relevancia de estos mamíferos para la sostenibilidad.
A la declaratoria asistieron también los legisladores impulsores de la iniciativa y autoridades universitarias, quienes coincidieron en la necesidad de establecer un día estatal para promover la conciencia sobre el papel de los murciélagos en el medio ambiente.


