Andrea Blancas, estudiante del noveno semestre de la carrera de Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), dio a conocer los talleres que actualmente desarrolla en el Museo Casa Redonda, los cuales están enfocados en el arte con perspectiva de género y en el reconocimiento de la lucha de las mujeres en México.
El taller, titulado «Pinta tu Libertad, la voz de las Mujeres», busca no solo rendir homenaje a las víctimas de feminicidio, sino también resaltar el poder femenino a través de expresiones artísticas. Como parte de esta iniciativa, se presenta la exposición temporal «Disruptivas», la cual narra la historia de la lucha de las mujeres por acceder a la educación universitaria en el país.
Durante las sesiones del taller, las asistentes también pueden observar el documental «Porque somos mujeres y porque queremos ser libres», el cual retrata la experiencia del 8 de marzo (8M) en México, desde una mirada íntima y colectiva.
Entre las actividades que complementan este proyecto se encuentra la intervención artística de tote-bags, en donde cada flor pintada representa un feminicidio. Esta dinámica va acompañada de la frase de Frida Kahlo “Pinto flores para que así no mueran”, como un acto simbólico de memoria y homenaje a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
Con este taller, Andrea Blancas busca fomentar la reflexión social y el uso del arte como herramienta de denuncia, memoria y empoderamiento, especialmente para las mujeres jóvenes.



