Hoy es 26 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Villegas Montes expresó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó una medición equívoca respecto a la resolución de casos en los tribunales laborales de Chihuahua por lo que ya se prepara una petición para que se aclare la información.

Ello luego de que, el pasado viernes se publicaron los avances y resultados del Proyecto del Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral (RALAB) en el cual, Chihuahua aparece como la entidad con menos casos solucionados, con 121 asuntos resueltos de 3 mil 453 expedientes.

Dicha medición se realizó con información de noviembre del 2020 a diciembre de 2023, equivalente a tres años y dos meses.

Villegas Montes aclaró que en Chihuahua, los tribunales laborales comenzaron operaciones en las últimas semanas del 2022 ya que en el gobierno de Javier Corral no se destinó presupuesto.

Caso contrario, en entidades como el Estado de México sí se inició operaciones en los tribunales laborales desde el 2020, lo que hace que la información del Inegi resulte inexacta por medir de manera desigual los resultados de cada Estado.

Asimismo, el magistrado mencionó que en la estadística deberían tomarse en cuenta las diversas formas en que se concluyen los asuntos: por convenio, desestimiento, diligenciado, incompetencia, no presentada, sentencia absolutoria, sentencia condenatoria, sentencia declarativa y sin asignación.

Detalló que desde que se inició funciones en los tribunales laborales se han concluido 3 mil 350 casos en el Distrito Judicial Morelos (Chihuahua), 2 mil 559 en el Distrito Judicial Bravos (Juárez) y 684 en el Distrito Judicial Abraham González (Delicias) con 20 por ciento de los asuntos resueltos por la vía de conciliación, lo que contrasta con la estadística que presentó el Inegi.

WhatsApp