Un mes después de haber tomado protesta como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Cuauhtémoc Estrada convocó a sus integrantes para reunirse hoy a las 11:30 horas para analizar, y en su caso aprobar, una serie de pendientes que la JUCOPO tiene en esa larga lista de deberes necesarios de sacar adelante. Pero el que más destaca y marca la pauta para lo que se viene, es la propuesta de análisis, discusión y, en su caso aprobación, del Dictamen que contiene la propuesta de la Junta de Coordinación Política para la integración del Panel de Especialistas en Materia de Control, Auditoría Financiera y de Responsabilidades para llevar a cabo el Proceso de Selección para ocupar el cargo de la titularidad de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, cargo que hoy ostenta Héctor Acosta Félix y que a decir de él mismo en semanas pasadas, esperará hasta que la convocatoria esté lista para decidir si participará en el proceso de selección y así buscar o no repetir el frente de la ASE, ya que será el 30 de noviembre cuando oficialmente concluya su periodo al frente de ese órgano técnico autónomo.
Hay que recordar que en agosto del año pasado, a unos días de que concluyera la anterior Legislatura, quedó frustrada la intención de extender ocho años más el periodo de Acosta Félix al frente de la ASE, propuesta que fue hecha en su momento por el coordinador de la bancada del PAN, Alfredo Chávez, pero que no alcanzó el consenso con los diputados de Morena que coordina Cuauhtémoc Estrada y que hoy preside la JUCOPO, quienes si bien reconocieron el trabajo efectivo por parte de Héctor Acosta, no coincidieron en extender casi una década más su cargo como auditor Superior del Estado, así que será hoy cuando comience oficialmente el proceso de renovación de una institución como la ASE que, hay que decirlo, con Acosta Félix al frente, ha sido de los órganos más eficientes y menos politizados.
******
Ya que andamos con cuestiones del Poder Legislativo local, quien ayer acudió a la Sesión de Homenaje al diputado Luis Fernando Chacón, que en paz descanse, es su suplente, Jaime Torres Amaya, el cual confirmó que ya alistan su toma de protesta para suplir a Chacón Erives, quien era integrante de la bancada del PRI, sin embargo, como la fórmula que ambos encabezaron para ganar el Distrito 13 es producto de la alianza entre tricolores y panistas, Torres Amaya es militante del PAN, partido que abanderó para ser dos veces alcalde de Madera, así que lo que era de suponerse sucederá: Torres Amaya se unirá a la bancada azulada y por tanto modificará la integración de los Grupos Parlamentarios, pues el PAN tendrá entonces 13 diputados y se convertirá en la fuerza política mayoritaria al desempatar con Morena, además de que el compromiso entre panistas y priistas continúa firme en eso de trabajar juntos en una agenda legislativa en beneficio de Chihuahua.
******
El que anduvo esta semana en Tabasco es el dirigente estatal de Movimiento Territorial, Fermín Ordóñez, el cual no se ha dormido en sus laureles y ante el futurismo del proceso electoral del 2027, el priista ha continuado con su chamba al frente de MT y pisando fuerte en el territorio, en los barrios, es así que fue invitado de primera mano para acudir al informe de actividades legislativas del diputado federal del PRI y dirigente nacional de MT, Erubiel Alonso, en donde Ordóñez coincidió con la cúpula tricolor que incluye al coordinador de la bancada priista en San Lázaro, Rubén Moreira, además de con la diputada panista Paulina Rubio Fernández. Los malosos nos comentan que Fermín se ha convertido en el hombre de confianza del líder nacional de MT, quien no nada más lo invitó a su informe, también lo nombró su suplente en el Consejo Político Nacional, lo cual no es cosa menor cuando se tiene a 32 dirigentes estatales del Movimiento Territorial, así que en esa tesitura y ante lo que pueda o no suceder con la alianza en el 2027, Ordóñez Arana sigue tejiendo lo que pudiera ser una posible candidatura tricolor a la alcaldía de Chihuahua capital.
******
Ya que andamos con el futurismo electoral, quien anda muy cercana a la poderosa secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, es la delegada de esa dependencia federal aquí en Chihuahua, Mayra Chávez, la cual desde hace días se trasladó al estado de Hidalgo, en donde fue solicitada su presencia para participar en las acciones que la Secretaría a cargo de Ariadna ha desplegado en entidades afectadas por las lluvias, así que de nueva cuenta volvió a mencionarse que la expriista sería la ungida por la jefa del Bienestar para ser la carta que juegue en el póker grillo que se trae Morena para la elección de candidaturas, ya sea para la gubernatura o para la alcaldía de Juárez, será por eso que la fronteriza ciudad ya sea ha convertido en el escenario de una guerra pre-electorera en donde las bardas son soldados mudos y casi siempre mal diseñados.
******
Este día, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua capital andará de manteles largos, pues será a las 10 horas cuando el alcalde Marco Bonilla y el comisario Julio César Salas, presenten de manera oficial el reforzamiento tecnológico de PECUU Cuatro, con lo que se pretende que la Plataforma Escudo Chihuahua continúe como una herramienta eficaz en el combate a la delincuencia en la capital del estado y que mantenga a la DSPM como una de las corporaciones policíacas más eficientes del país, pues a pesar de la violencia que sacude a otros municipios de la entidad y a estados vecinos, en Chihuahua capital se han logrado reducir los índices delictivos gracias a la operatividad de la PECUU, incluso hasta los que son del fuero federal.













