Nueva York. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el martes en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se investigue a su par de Estados Unidos, Donald Trump, si se comprueba que las personas asesinadas en el mar Caribe y señaladas por Washington como “narcotraficantes”, eran colombianos. La delegación estadunidense se retiró de la sala cuando Petro se refería a la política contra las drogas de Washington, durante su discurso en el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General dela ONU, informó @UltimaHoraCaracol.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, cuyos nombres quizá aquí nadie conozca. Tampoco pertenecían a ninguna organización armada. Eran caribeños, posiblemente colombianos, y si en efecto lo eran, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios de los Estados Unidos. Ese proceso debe incluir al máximo responsable que dio la orden: el presidente Trump, quien autorizó los disparos de fusiles contra los jóvenes”, declaró el mandatario colombiano.
Petro tildó de “mentiras” el argumento de que las personas asesinadas en el mar Caribe a bordo de embarcaciones transportaban narcóticos. “Es mentira que misiles de Estados Unidos en el Caribe son para detener droga”, aseguró el mandatario
Estados Unidos agregó a Colombia en una lista de países que incumplieron sus tareas en la lucha contra el narcotráfico. Petro afirmó que durante su gobierno se ha incautado la mayor cantidad de cocaína.
“Por eso me descertifican, es una calumnia”, dijo Petro. “En Colombia se ha incautado la mayor cantidad de cocaína en la historia, y lo hizo mi gobierno”, afirmó el presidente colombiano, reportó France24.
Petro también advirtió que la política exterior de Washington hacia Bogotá, Caracas y el Caribe “es asesorada por colombianos que tienen nexos con el narcotráfico”.