Hoy es 29 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Activistas celebraron este miércoles en el Zócalo capitalino la liberación de Julian Assange.

Integrantes del colectivo “24F Vida y Libertad”, que ha acompañado desde hace cinco años la lucha por la liberación del fundador de Wikileaks, manifestaron además su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por las acciones que emprendió a favor del australiano.

Como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, hoy Assange se declara culpable de un delito de espionaje frente a una corte federal de Saipán, capital de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico Sur.

Edith Cabrera, integrante del colectivo, dijo a este diario que quienes han luchado por la libertad de Assange “estamos contentos, porque finalmente está libre”.

Destacó que a diferencia de otros líderes mundiales, López Obrador no solamente expresó su apoyo a la causa de Assange, sino que tomó medidas para interceder por él ante los presidentes estadounidenses Donald Trump y Joe Biden.

“Otros presidentes hablaron y no actuaron, pero AMLO actúo. Y lo hizo sin hablar, porque cuando habló con Biden, no dijo nada”, señaló Cabrera en referencia a las cartas que López Obrador hizo llegar a Trump y Biden en las que abogó por Assange, además de la reunión que sostuvo con Biden el año pasado en la que le expuso el caso del fundador de Wikileaks.

Los activistas agradecieron a Assange por “todo el trabajo que realizó y que le costó este viacrucis, este sufrimiento” que significó la persecución que sufrió durante 13 años y que lo tuvo en la cárcel cinco años.

Cabrera advirtió, sin embargo, que el hecho de que Assange “haya tenido que declararse culpable para obtener su libertad, sigue siendo un duro golpe para la libertad de prensa”.

“Aunque no sentó precedentes judiciales, este hecho sí sienta precedentes políticos, porque ahora el gobierno de Estados Unidos puede tratar al periodismo como espionaje, pues lo está tratando al mismo nivel”, consideró.

WhatsApp