Las diputadas Irlanda Márquez (PT), Alma Portillo (MC), Joss Vega y Nancy Frías (PAN) se unieron para reformar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Penal del Estado, a fin de reconocer, tipificar, y sancionar las lesiones provocadas por ataques con ácido o sustancias químicas.
Durante la presentación de dichas reformas que buscan tipificar ese delito en el Código Penal del Estado de Chihuahua, acudió la saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en el año 2019 y desde entonces, este tipo de violencia contra las mujeres cobró relevancia,
aunque como señalaron las legisladoras, este tipo de violencia siempre ha existido.
“Es importante subrayar que los ataques con ácido no ocurren de manera casual; son actos premeditados que surgen de sentimientos profundamente negativos, como la ira, los celos y el deseo de venganza. En la mayoría de los casos, las víctimas de esta violencia atroz son mujeres, lo que refleja una grave manifestación de misoginia y control. El objetivo del agresor es destruir y marcar de manera permanente la vida de la mujer, lo que convierte este tipo de violencia en una forma extrema, fundamentada en el género. Es decir, cuando una mujer no cumple con las expectativas del agresor, la violencia se vuelve una herramienta para imponer control. Este acto de agresión transmite un mensaje contundente tanto para la víctima como para la sociedad, ya que busca someter a la mujer, dejándola en una posición de inferioridad. En muchos casos, el rostro, que es el centro de expresión y comunicación de una mujer, se convierte en el objetivo principal, ya que desfigurarlo tiene el propósito de quebrantar su identidad y autoestima”, señalaron las diputadas locales.
“La Ley Malena es el resultado de un profundo esfuerzo por parte del trabajo de María Elena Ríos Ortiz, víctima y sobreviviente de la violencia ácida y promotora de esta ley, misma que tipifica el delito de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas que causen daño a la integridad de mujeres, adolescentes, niñas y niños”, recalca la iniciativa presentada e impulsada por Irlanda Márquez, Alma Portillo, Nancy Frías y Joss Vega.