La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que continúa la modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes que conectará a Sonora con Chihuahua.
A lo largo de 69 kilómetros (km) y con una inversión de mil 859 millones de pesos (mdp), se realizan diversos trabajos en la zona entre ellos la reparación de la carpeta asfáltica y de la red de drenaje, en beneficio de 116 mil habitantes.
La carretera que desarrolla la SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, concluirá a finales del año y generará 18 mil empleos; su operación mejorará los tiempos de traslado e impulsará la actividad económica de la región.
La obra se efectúa en dos etapas y el gobierno de Chihuahua tiene a su cargo alrededor de 51 km, mientras que el de Sonora 18 km.
En 60.2 km de la obra se llevan a cabo trabajos de construcción tipo C (carretera secundaria diseñada para conectar la red primaria con anchos de 7 metros a nivel de pavimento y dos carriles), y en alrededor de 6.8 km se trata de una reconstrucción.
El proyecto incluye siete puentes: “Sonora I”, de 122.15 metros; “Sonora II”, “El Papalote” y “La Enramada”, de 30 metros; “Los Pilares” y “Las Profesoras”, de 40 metros y “La Pila”, de 120 metros y actualmente se trabaja en el armado y colocado de trabes, cimbrado, colado y habilitación de cabezal.
El Centro SICT Sonora dio a conocer que en el tramo que le corresponde, en los primeros 11 km se invierten 324.6 mdp y participan 170 trabajadores con el apoyo de 77 maquinarias.
Aquí forman terraplenes y se coloca la capa subrasante, base fundamental para tender la carpeta asfáltica de la carretera. Asimismo, se cuenta con todo el suministro para obras de drenaje en sitio, y se trabaja en la colocación de este a lo largo de todo el tramo.
En los restantes 7.1 km, se invierten 306.2 mdp y se llevan a cabo labores de terracería, consistente en desmonte y despalme, excavación de cortes, construcción de escalones de liga y de terraplenes.
También se hacen obras de drenaje, con labores de excavación, cama de arena, cama de grava, colados de atraques y cabezotes, así como la colocación de tubería. Aquí se emplean 47 maquinarias y 100 trabajadores.
Adicionalmente, se construyen dos puentes con una inversión de 62.6 mdp. Se trata del Puente Sonora I, de 122 metros y del Puente Sonora II, de 62 metros.
En el primero se trabaja en el armado y colado de trabes. Esta acción se desarrolla con el uso de 33 maquinarias y 51 trabajadores.
En tanto, el Centro SICT Chihuahua reportó que en su tramo (a partir del km 18+093) se llevan a cabo trabajos similares en más de 41 kilómetros; en los primeros 11 km se hacen labores de terraplenes, cortes, subrasante y obras de drenaje.
En tanto que en los siguientes 18 km (km 29+093 al km 47+233) se forman terraplenes y se ejecutan obras de drenaje y cercado de derecho de vía.
En los restantes 12.5 km (del km 47+233 al km 59+822) se pusieron en marcha diversas obras de modernización en las que se incluye un boulevard y la colocación de señalamiento vertical.
En este tramo destacan dos puentes: “El Papalote” y “La Pila” en el que se hace el colado de trabes, así como el cimbrado y colado de muro de pantalla.