Luego de que fuera detectado otro caso de gusano barrenador del ganado en Nuevo León, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Chihuahua, Arturo Medina, lamentó que el Gobierno Federal no actúe con medidas más estrictas.
Esto debido a que en noviembre se cumple un año de que Estados Unidos decretó el cierre de la frontera a ganado en pie procedente de México, después de detectar el primer caso de esa plaga.
“Desgraciadamente nuestros ganaderos son los que están sufriendo y batallando día a día. Y desgraciadamente el gobierno general les pasa de día y les pasa de noche porque no vemos avance, no vemos algunas propuestas importantes”, declaró Medina Aguirre.
Ayer, un nuevo caso de gusano barrenador del ganado fue detectado en el estado de Nuevo León, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Precisó que el caso se interceptó en el municipio de Montemorelos, y provenía del sur-sureste del país: “las larvas estaban muertas e intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida que se implementan de manera obligatoria”.
Agregó que el becerro infectado “venía en un embarque de 85 bovinos y a todos se les aplicó tratamiento antilarvario y fueron revisados, sin que se encontrara otro animal afectado”.