El desabasto de medicamento no es un accidente, es un resultado de decisiones irresponsables: Congreso de Chihuahua

El Congreso del Estado exhortó a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se dé atención y cumplimiento al abastecimiento de medicamentos para los servicios médicos brindados por el gobierno federal.

En ese sentido, la diputada Yesenia Reyes Calzadías, iniciadora del Punto de Acuerdo, dijo que el Gobierno Federal, tiene la responsabilidad de dar una solución efectiva, que no solo se trate de buscar culpables, si no que tome las riendas, de imponer sanciones a quienes sean responsables administrativamente, y genere estrategias de impacto positivo en el sistema de salud.

En su narrativa, la legisladora dio a conocer que, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conforme a los Resultados de la Encuesta sobre el surtimiento completo de recetas médicas, para el año 2017, 87 de cada 100 recetas, fueron surtidas en su totalidad, el resto, es decir 13 recetas, fueron surtidas parcialmente, y solo 4, de esas 13, tuvieron que comprar todos los medicamentos que fueron prescritos, lo que generó un gasto de entre 50 y 200 pesos.

Para el año 2024, dicha Encuesta, únicamente señalaba que se surtieron, en su totalidad, el 82.8% de las recetas, sin especificar más datos que puedan dilucidar cuántas recetas efectivamente se surtieron ni las regiones en las que se hicieron, dijo.

Ahora bien, señaló, el problema del desabasto de medicamentos comenzó a agravarse en el sexenio pasado, donde existían contradicciones diarias, al decir que no había un problema de desabasto, pero se daban “soluciones” a este mismo, como ejemplo, el 21 de noviembre de 2023, el entonces Presidente López Obrador, dijo que para marzo de 2024 se tendría resuelta la problemática de salud, tan así que tendríamos el tan esperando sistema de salud de Dinamarca, cosa que no sucedió.

Seguido, el 2 de agosto de 2023, se propuso un Banco de Reserva de Medicinas, donde “habrían de todas las medicinas del mundo”, dicho Banco se convirtió en la Megafarmacia del Bienestar, pero para su inauguración, solo había 1,039,000 piezas de un total de 286 millones que podría almacenar en sus anaqueles, lo que representaba solo el 0.5 por ciento del total de su capacidad.

Luego, durante este sexenio, se vio un poco de luz, pues se podría apreciar una solución creíble, se buscaba que se realizara una mega licitación en la que se hiciera una compra consolidada de todos las claves de los medicamentos que faltan en los hospitales del sector público como IMSS, ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, PEMEX y la Secretaría de Marina.

Sin embargo, esta solución vio su fin, pues fue la propia Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno quien declaró la nulidad de la licitación de compras consolidadas de medicamentos para el año 2025-2026, pues se presentaron más de 400 inconformidades por proveedores participantes, lo que se logró identificar varias irregularidades y un posible daño al erario público por 13,000 millones de pesos.

Finalmente, expresó que puede parecer que el abasto de medicamentos es un problema de números nada más, pero esto tiene un alto costo humano, donde las personas afectadas cuentan con padecimientos graves, que necesita atención médica, que, sin el medicamento necesario y recetado, su calidad de vida se reduce día tras día.

“Detrás de cada medicamento no surtido, hay una persona, una familia que padece circunstancias muy adversas y detrás de ese medicamento que necesitan y que no llega a sus manos, hay una decisión administrativa, una falta de pago, un cambio de estrategia en su entrega, que afecta solo a las personas que tienen un padecimiento que merma no solo su calidad de vida, sino también su dignidad humana” agregó.

Puntualizó que la crisis que se vive hoy en día, no es un accidente, es un resultado obvio de decisiones irresponsables, simulaciones, estadísticas y una evasión de responsabilidades, donde lejos de tener un sistema de salud como Dinamarca, se vive una realidad bastante decepcionante, que tiene a personas sumidas en situaciones precarias de salud.

octubre 7, 2025 6:01 pm

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua