La identidad, el abuso de poder, la ambición, los valores, la marginación, la soledad, el dolor, el perdón, la vida y la muerte son los tópicos que aborda el mexicano Guillermo del Toro en su película “Frankenstein” (Estados Unidos, 2025), basada en la historia clásica de la escritora británica Mary Shelley.
El largometraje de 149 minutos tuvo su estreno latinoamericano en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), pero no asistió el ganador de tres Oscar, por lo cual envió un mensaje que leyó la directora de este encuentro de cine, Daniela Michel, previo a la función:
“¿Dónde estamos y quiénes somos? Cambia conforme la vida nos esculpe a golpes y Dios dicta la forma. Cuando era niño y muy católico, pensé contar la historia de Dios Padre y Dios Hijo unidos por la investigación del dolor y la muerte. En ese último momento de duda en la cruz, pero a través de Frankenstein.
“Pensé en hablar de lo extraño que es ser hijo de un hombre difícil de descifrar. Pero con el tiempo, aún mientras me comportaba como hijo, me volví padre yo también. Y a pesar de evitarlo por décadas, descubrí a mi padre en el espejo cuando cumplí los 42 años”.
Sigue:
“Tuve que parar el ciclo del dolor antes de pasarlo a mis hijas y decidí que las dos más poderosas herramientas eran el perdón y la aceptación, todo esto está en ‘Frankenstein’. Curioso, cómo termina uno siendo el héroe y el villano de su propia película, pero también como la redención nunca llega tarde, sólo llega cuando tiene que llegar. Mil abrazos a todos”.
Luego se proyectó un video breve que el realizador mismo grabó:
“Desafortunadamente no puedo estar con ustedes allá en persona, pero por favor disfruten de la película que tanto tiempo he perseguido y que significa tanto para mí”.
La cinta está ambientada en Europa del Este del siglo XIX. Víctor Frankentein es un científico brillante pero egoísta que da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto al creador como de su trágica creación.
Jacob Elordi es quien interpreta a la criatura y Oscar Isaac es Víctor Frankenstein. También actúan Mia Goth y Christoph Waltz.
Destacan los efectos especiales y la fotografía, esta última es de Dan Laustsen. La cinta, que ya se presentó en los festivales internacionales de Venecia y Toronto, se estrena el 23 de octubre en la Netflix, pero antes se exhibirá en salas independientes y alternas, y sedes universitarias, no en los cines de Cinépolis y Cinemex. Es decir, no será una proyección masiva.
Se podrá ver en la Cineteca Nacional, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Cinemanía y Museo Universitario del Chopo, entro otros, lo mismo en el resto del país.
Con información de Proceso