Inaugura la UACH el XVII Congreso Mexicano de Recursos Forestales 2025

El encuentro reunió conferencistas provenientes de México, Estados Unidos, Portugal, Chile, Guatemala y Colombia.

La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua inauguró el Décimo Séptimo Congreso Mexicano de Recursos Forestales 2025, que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Durante la ceremonia de apertura, el Rector, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos destacó que este encuentro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la colaboración entre academia, gobierno y sociedad, con el fin de impulsar la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Asimismo, subrayó que la investigación forestal es un compromiso permanente con el bienestar de los ecosistemas, la restauración ecológica y el fortalecimiento de la comunidad científica, dando la bienvenida a estudiantes, docentes, conferencistas de distintas regiones del país y del extranjero.

Por su parte, el Dr. Gerónimo Quiñones Barraza, Presidente de la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., agradeció la colaboración entre las instituciones participantes y reconoció el aporte de conferencistas provenientes de México, Estados Unidos, Portugal, Chile, Guatemala y Colombia.

Destacó que los ejes temáticos del congreso abarcan una visión integral del sector forestal: silvicultura, industria y mercado de la madera, bioeconomía, política forestal, servicios ecosistémicos, restauración ecológica, cambio climático e inteligencia artificial, buscando promover el intercambio de conocimientos y experiencias que impulsen un manejo sustentable e innovador de los recursos forestales.

La Mtra. Claudia Ernestina Hernández Espino, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, reconoció la hospitalidad de la UACH y celebró la coincidencia de investigadores, estudiantes, autoridades y comunidades en torno a un mismo propósito: conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos forestales de México.

En el marco del evento, el Director de la FCAyF, Dr. Jorge Alberto Sánchez Bernal, rindió un homenaje póstumo al Dr. Jesús Miguel Olivas García, docente de la Facultad y promotor del congreso, cuya trayectoria destacó por su dedicación a la investigación forestal y al desarrollo sustentable. Su esposa e hijo estuvieron presentes para honrar su legado académico, científico y tecnológico, recordándolo como un investigador incansable y ejemplo de compromiso con la naturaleza y la ciencia.

octubre 10, 2025 3:21 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua