Hoy es 15 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

-Presentan al funcionario federal las acciones que se realizan para atender la salud de las y los Chihuahuenses
El Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud Dr. Ramiro López Elizalde efectuó una visita a Ciudad Juárez donde fue recibido por el Secretario de Salud Gilberto Baeza Mendoza, acompañado por el Director del Distrito de Salud Juárez Dr. Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid.
Los funcionarios de la Secretaría de Salud Federal y Estatal sostuvieron una reunión informativa en la que se presentaron las acciones que se realizan para atender la salud de los habitantes en la entidad.
Se expuso el trabajo desarrollado en materia de tratamiento y seguimiento a pacientes con cáncer de mama, atención a la salud mental y las acciones del Servicio Nacional de Salud Pública.
Durante la reunión se presentaron las acciones en materia de promoción y prevención, como la realización de mastografías y tamizajes, enfatizando el seguimiento nominal como un impacto real en la salud. Al respecto, se acordó generar un censo de atenciones que permita identificar las áreas de oportunidad operativas, financieras, materiales y de recursos humanos.
Se revisó el tema de acciones de atención a salud mental y adicciones, en el cual, se informaron las capacitaciones y tamizajes que se realizan en todo el estado de Chihuahua, destacando la importancia de la atención a las llamadas que se reciben en «la línea de la vida», a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas.
Se informó al subsecretario los servicios que se brindan en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y las necesidades actuales para mejorar la atención.
Posteriormente las autoridades visitaron las instalaciones del Centro de Consumo del programa Compañeros A.C. que brinda atención a personas en condición de adiciones y la prevención de VIH/Sida, para conocer su operación y el impacto en sus beneficiarios.
La visita incluyó un recorrido por dos sitios de consumo supervisado, para conocer de primera mano las condiciones de las personas con este tipo de padecimientos.
Como parte de los acuerdos se estableció aprovechar la consulta en las unidades de salud, para la realización de las pruebas necesarias y la aplicación de vacunas que correspondan. La elaboración de censos para dar seguimiento nominal a los tamizajes, pruebas y mastografías,
Así como la coordinación y la toma acuerdos de manera interinstitucional dentro del Consejo Estatal, tomando la salud como política de estado, transversal y no como problemas aislados.
En la reunión se contó con la asistencia del Dr. Juan Luis Mosqueda Gómez, Director del Centro Nacional para Prevención y Control del SIDA/VIH, Dra. Leticia Ruiz González Directora de Prevención y Control de Enfermedades, Lic. Javier González Herrera Director del Instituto Chihuahuense de Salud Mental, Dr. Alfredo Guzmán encargado del programa VIH/SIDA y la Dra. Carmen Salazar Directora del CAPASITS Juárez.

About Author

Editor

WhatsApp