Hoy es 06 de Mayo de 2025, Chihuahua, MX.

Moscú. “El pueblo cubano sí conoce la verdadera historia, el pueblo cubano sabe todo el aporte que hizo el Ejército Rojo para lograr la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (como denominan los rusos la Segunda Guerra Mundial)”, expresó este lunes en San Petersburgo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al agradecer las palabras de bienvenida del gobernador de esa entidad de la Federación Rusa, Aleksandr Beglov.

Díaz-Canel, quien llegó anoche (4 de mayo) a la segunda ciudad más importante de Rusia, inició este lunes su visita oficial a este país, antes de viajar a Moscú para asistir a los festejos dedicados al 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo alemán.

“Hoy (lunes) de manera sentida –citan sus palabras TASS, Spútnik, Interfax y otras agencias noticiosas rusas–, hicimos una visita al cementerio memorial Piskariovskoye para rendir homenaje a San Petersburgo y sus habitantes, y también para rendir homenaje a los jóvenes cubanos que participaron en la Gran Guerra Patria”, señaló el mandatario de Cuba al reunirse con Beglov, en el Palacio de Smolny, que durante un tiempo fue cuartel general de los bolcheviques durante la Revolución de Octubre en 1917.

Agregó: “Y sobre todo para ratificar la posición de Cuba en momentos en que se trata de reescribir la historia y se intenta minimizar la contribución y el protagonismo de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en lograr la victoria en la Gran Guerra Patria, memoria histórica que debe preservarse siempre y que no puede olvidarse”.

Por la mañana, Díaz-Canel depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria, en el cementerio Piskariovskoye, donde yacen en fosas comunes casi medio millón de habitantes de Leningrado que murieron de hambre y frío durante los casi mil días que duró el sitio de la ciudad, así como 50 mil soldados, entre ellos los cubanos que se alistaron como voluntarios en el ejército soviético.

Tras destacar que al igual que el pueblo soviético luchó contra el fascismo hace 80 años, los cubanos enfrentan desde hace seis décadas un férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos, el presidente cubano, de acuerdo con la agencia Prensa Latina, resaltó: “Como ustedes hicieron aquí en Leningrado (ahora San Petersburgo), no nos vamos a rendir, ni nos vamos a dejar humillar”.

El jefe de Estado de la mayor de las Antillas –detalló la agencia noticiosa cubana–, comentó al anfitrión ruso “la situación por la que atraviesa Cuba, recrudecida en su mayoría por la persecución económica, comercial y financiera orquestada desde Washington”.

Díaz-Canel y Beglov también intercambiaron ideas acerca del potencial que existe para ampliar la cooperación entre ambos países, y el cubano manifestó especial interés por visitar instituciones científicas con sede en San Petersburgo, que gozan de merecido prestigio internacional en áreas estratégicas para Cuba como son la biotecnología, la industria farmacéutica, la energía, la computación y las comunicaciones.

Asimismo, el líder cubano y el gobernador de San Petersburgo dieron a conocer que están estudiando variantes para impulsar el turismo en ambos sentidos y al respecto hablaron sobre la posibilidad de abrir un vuelo directo entre la Ciudad del Neva y la isla.

Al término de su estancia en San Petersburgo, Díaz-Canel viajará a Moscú, donde –entre otras actividades dedicadas al 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo alemán– estará el 9 de mayo en la tribuna de invitados especiales en el magno desfile militar en la Plaza Roja, junto con Xi Jinping, presidente de China; Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; entre otros jefes de Estado que han confirmado su asistencia.

About Author

Editor

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua