Hoy es 03 de Abril de 2025, Chihuahua, MX.

Washington y Nueva York. El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”.

La orden ejecutiva firmada por Trump este miércoles exenta a México y Canadá, confirmó la Casa Blanca en una hoja informativa. «Bajo el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0 por ciento, bienes no bajo el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento, energía… no bajo del T-MEC verá un arancel de 10 por ciento”, explicó.

Con la manera caótica y de último momento en que fue elaborado el anuncio de Trump, varios asuntos quedaron en el aire. Entre ellos, qué sucederá con los aranceles generales a México de 25 por ciento primero anunciados en febrero y aplazados dos veces, que supuestamente entrarían en vigor a inicios de abril.

Además, está por verse si México y Canadá lograron escaparse de los aranceles a automóviles universales. “A partir de la medianoche impondremos un arancel de 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero”, declaró Trump esta tarde. 

“Para naciones que nos tratan mal, calcularemos la tasa combinada de todos los aranceles, las barreras no arancelarias y otras formas de defraudar, les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran”. Anunció que China cobra un arancel combinado de 67 por ciento contra Estados Unidos por lo tanto se le cobrará 34 por ciento. Brasil y Chile enfrentaran aranceles mínimos de 10 por ciento, mientras que para la Unión Europea será de 20 por ciento.

Los aranceles entrarán en vigor a partir del viernes 4 de abril. Trump proclamó que a través de sus aranceles, logrará una “era dorada” de su país y disciplinará a todos los países que según él se han aprovechado de Estados Unidos durante décadas.

“Si quieren que sus aranceles sean cero, entonces fabriquen sus productos aquí en Estados Unidos, porque no hay arancel si construyen su planta, su producto, en Estados Unidos”, afirmó.

“A todos los presidentes, primeros ministros, reyes, reinas, embajadores y todos los demás que pronto estarán llamando pidiendo exenciones de estos aranceles, les digo terminen con sus propios aranceles, dejen sus barreras, no manipulen sus monedas”, aconsejó Trump.

En el evento coreografiado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, decorado con banderas nacionales e invitados del Congreso, empresarios y hasta sindicalistas industriales en un evento bautizado “Haz Rico a America Otra Vez” – jugando con su frase electoral “Haz Grande a America Otra Vez” – Trump no ofreció gran detalle sobre cómo funcionarán los aranceles anunciados más allá de cómo fueron calculados. 

Mencionó de manera desordenada a México un par de veces, repitiendo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue “el peor de la historia”, y recordó que Estados Unidos perdió 90 mil fábricas y 5 millones de empleos industriales.

Sus objetivos, repitió, son obligar que las empresas inviertan en manufactura dentro de Estados Uníos, como también que otros países obedezcan sus demandas de reducir la inmigración “ilegal” y el tránsito de drogas, sobre todo fentanilo.

Su retórica al presentar su iniciativa estuvo repleta de su vocabulario de campaña electoral, afirmando que «esto es un día histórico donde Estados Unidos proclama su independencia económica”. Declaró que marca el fin de otros países aprovechándose injustamente de Estados Unidos, de años en que “hemos sido saqueados, violados”, donde se “robaron” empleos estadunidenses, y “nos han estafado durante 50 años”. Acusó que con ello se ha anulado el “sueño americano” y repitió que todo esto es en defensa de los trabajadores industriales, que antes votaban por los demócratas, y que ahora “están con nosotros”.  

Una y otra vez declaró que “no se vale” lo que otros países le están haciendo a Estados Unidos con aranceles y otras barreras comerciales de todo tipo incluyendo las “no monetarias”.

Los aranceles, y cómo y contra quién se aplican, aún está sujeto a cambios.  Tal como declaró esta semana su vocera al comentar sobre las múltiples llamadas de líderes alrededor del mundo como de empresarios, “Trump siempre está dispuesto a tomar llamadas y negociaciones”.

Esas negociaciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos ha sido incesantes hasta el último momento – y todo indica que continuarán. Durante los últimos días, la Casa Blanca informó que se han recibido cientos de llamadas y visitas sobre el tema comercial tanto de las cúpulas económicas y políticas de este y otros países. Entre los cabildeos han sido notable las negociaciones dentro del propio partido del presidente, con legisladores hasta este miércoles expresando preocupaciones y no todos estaban en sintonía con su jefe.

El anuncio puso un fin a la intensa especulación durante los últimos días y semanas sobre los aranceles, lo cual fue en parte una táctica política de la Casa Blanca para mantener a todos en atención sobre el presidente, pero también fue resultado de que hasta el último momento no se había definido que se anunciaría este miércoles.  

Ahora todos están en espera de las reacciones por parte de los diversos sectores financieros y empresariales de Estados Unidos, y los de otros países.

Sin embargo, el anuncio no pone fin al debate sobre este tema ni que podría o no modificar el mandatario en cualquier momento.

About Author

Editor

WhatsApp