Decenas de organizaciones y creadores de contenido han convocado a los migrantes de toda Latinoamérica en Estados Unidos a realizar un paro nacional en dicho país este 3 de febrero. Esto, como una forma de protesta ante las políticas implementadas por el presidente Donald Trump, que buscan deportar a quien no cuente con los permisos.
En redes sociales, organizaciones e influencias han destacado que, aunque los migrantes no gobiernan la Unión Americana, han logrado que el país crezca y siga adelante, pues representan alrededor del 20 por ciento de la fuerza laboral.
A pesar de ello, destacan, han sido el foco de políticas policiales fascistas a través del reforzamiento de medidas migratorias.
“Esta huelga nacional es un testimonio de una clase trabajadora unificada. No dirigimos la nación, pero la hacemos funcionar”, indica uno de los comunicados.
Por ello, la convocatoria está dirigida para que la comunidad latina no acuda a trabajar, a las escuelas y no realice compras; con el fin de hacer notar la importancia de su labor y participación en la sociedad estadounidense. “Este 3 de febrero vas a ver lo que valemos los inmigrantes”, indicó un creador de contenido.
“¿Estás listo para hacer historia?, ¿estás listo para demostrar que sin nosotros este país se detiene? Pero no podemos hacerlo unos sí y otros no, tiene que ser todos unidos. Si queremos que nos escuchen tiene que ser con fuerza y unidad”, llamó una de las organizadoras.
En el comienzo, la iniciativa buscaba llevarse a cabo en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia. No obstante, se popularizó rápidamente y la convocatoria se transformó en un llamado nacional.
Con información de Milenio