La biodescodificación es una terapia alternativa que ha encontrado su lugar en la práctica de las terapias complementarias. Su idea principal es que las enfermedades físicas no solo se limitan a causas biológicas, sino que también están asociadas con las emociones y los conflictos psicológicos no resueltos. La teoría representa un cruce entre la mente y el cuerpo: al abordar los conflictos emocionales, se puede influir en el poder curativo de un cuerpo humano. En este artículo abordaremos la historia de la creación, los principales conceptos de la biodescodificación, la aplicación práctica y la influencia potencial de este tipo de terapia.
Orígenes e ideas clave
La Biodescodificación fue creada a principios de la década de 1980 por un psicoterapeuta francés, Christian Flèche. Se inspiró en las teorías de Nueva Medicina Germánica de Ryke Geerd Hamer y en el psicoanálisis freudiano. Afirmó que cada enfermedad es el resultado de un “programa biológico de supervivencia” que surge de un conflicto emocional. Según este concepto, cada órgano y sistema está relacionado con un tipo particular de conflicto afectivo. Por ejemplo, los problemas respiratorios están asociados con el espacio vital y los conflictos territoriales; las enfermedades cardíacas están relacionadas con el amor, la seguridad y la conexión. Los trastornos digestivos están asociados con la “incapacidad de digerir” emociones o situaciones desagradables. La biodescodificación se basa en un enfoque holístico de tratar la mente y el cuerpo por igual para sanar por completo. Si una persona puede identificar y resolver un conflicto, se cree que el cuerpo entra en un estado de equilibrio y autocuración.
Conceptos básicos de la biodescodificación
El modelo de biodescodificación se basa en tres principios fundamentales: primero, que el cuerpo y la mente están interconectados. Según la biodescodificación, los órganos de nuestro cuerpo están vinculados a nuestras emociones y pensamientos. Por ejemplo, un conflicto de separación puede manifestarse a través de un problema de la piel, como el eccema, ya que la piel es simbólicamente el órgano que nos separa o nos mantiene unidos al mundo. En segundo lugar, las emociones no resueltas provocan enfermedad. Una persona no puede procesar conscientemente un conflicto y este se “almacena” cada vez. En última instancia, el conflicto se inserta en un órgano relacionado que causa una enfermedad. Por último, la curación es el proceso de resolver un conflicto emocional. La curación ocurre cuando el paciente es capaz de identificar, comprender y liberar el conflicto emocional que subyace a su enfermedad. Esto puede ser un proceso muy intenso e íntimo de introspección y liberación emocional. En una sesión típica, un terapeuta guía a un paciente a través de un proceso introspectivo para determinar los conflictos emocionales que han ocasionado su enfermedad.
Proceso de la biodescodificación
Este proceso puede incluir:
Diálogos terapéuticos. Una exploración profunda de los pensamientos, sentimientos y experiencias de vida de un paciente para determinar patrones de conflicto.
Ejercicios simbólicos. Dinámicas que permiten a un paciente liberar enfermedades a través del juego. Por ejemplo, un paciente con bronquitis crónica descubre que sus problemas respiratorios están relacionados con una sensación de “ahogo” emocional en una relación abusiva. A través de la terapia y el trabajo en la relación, aprende a establecer límites y liberar la energía reprimida, lo que finalmente lo libera de la bronquitis.
Posibles beneficios de la descodificación
La biodescodificación puede utilizarse en varias afecciones físicas y emocionales, como las siguientes:
1) Trastornos psicosomáticos, como dolor constante, problemas digestivos o alergias, porque su conexión mente-cuerpo es más obvia;
2) Dolencias crónicas para brindar apoyo emocional a las personas con diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes;
3) Problemas emocionales tales como ansiedad, depresión y relaciones conflictivas;
4) Advertir a las personas sobre la toma de conciencia para alertar a los pacientes de cómo sus sentimientos afectan su bienestar general.
La biodescodificación tiene el beneficio adicional de empoderar a las personas. Los pacientes se encuentran explorando las raíces emocionales de sus enfermedades, aprendiendo más sobre sus pensamientos y tendencias emocionales fundamentales.
Controversias y críticas
Sin embargo, a pesar de su potencial, la biodescodificación también es sujeta a la controversia, especialmente en la comunidad científica y médica. Los críticos argumentan falta de evidencia científica convincente. Otra crítica es que los pacientes pueden optar por abandonar los tratamientos convencionales necesarios en favor de la biodescodificación y que puede suponer una simplificación de afecciones y patologías.
En resumen, en los últimos años, la biodescodificación ha surgido como parte del cambio hacia terapias más integradoras y holísticas. Puede ser una herramienta útil para ayudar a las personas a sentirse mejor y vivir vidas equilibradas. Sin embargo, es necesario tener conocimientos y formación para usarla junto con los métodos de tratamiento normales. En tiempos donde las terapias alternativas van en aumento, la biodescodificación se convierte en un recordatorio del importante papel que desempeñan la mente y el espíritu en el proceso de recuperación.