La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) agregó a México a su “lista de vigilancia prioritaria” de los países con mayores infracciones en propiedad intelectual. En su informe anual “Especial 301” sobre protección de la propiedad intelectual, publicado el martes, la USTR argumentó que México está incluido en la Lista de Vigilancia Prioritaria en 2025 debido a persistentes preocupaciones en propiedad intelectual, muchas relacionadas con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
A su juicio, los procesos penales por falsificación de marcas parecen haber sido inexistentes durante el último año, y la Fiscalía General de la República no ha reportado estadísticas sobre la observancia de la propiedad intelectual en el último lustro.
Indicó que, casi cinco años después de la entrada en vigor del T-MEC, la preocupación por la protección de la propiedad intelectual en México no ha mejorado. Puso este ejemplo: como parte de sus compromisos en materia de propiedad intelectual en virtud del T-MEC, México aún no ha emitido el reglamento de aplicación de las reformas a la Ley de Derechos de Autor ni a la Ley de Propiedad Industrial.