En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, sostuvieron una reunión de trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para coordinar la implementación de un mecanismo simplificado que facilite el ingreso de menajes de casa al país.
El nuevo procedimiento, impulsado también por la Agencia de Transformación Digital, dirigida por José Antonio Peña Merino, permitirá que las y los connacionales que retornan desde Estados Unidos puedan introducir sus pertenencias y herramientas de trabajo sin enfrentar trámites engorrosos y pagos de impuestos.
“Con este complemento que tenemos con Aduanas, se va a acabar de simplificar todo el proceso y nuestros paisanos van a poder regresar sin mayores trámites, con su menaje y con sus herramientas de trabajo”, destacó el canciller.
El objetivo es reducir tiempos, eliminar obstáculos administrativos y brindar un acompañamiento más eficiente a los mexicanos que deciden volver a su país, reconociendo su aportación y garantizando una reintegración digna.
Por su parte, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín, explicó: “Diseñamos este mecanismo para agilizar y apoyar a los compañeros connacionales que regresan al país, de los cuales hemos establecido una lista de los bienes que pueden importar sin ningún problema, sin pago de impuestos. Estamos hablando de que el ajuar de bienes muebles de una casa, instrumentos y herramientas, ropa, libros, libreros, obra de arte o científicas”.
Las autoridades no han detallado en qué fecha entrará en vigor el nuevo acuerdo, ni cómo será el proceso que deben seguir los connacionales que lo necesiten.