Luego de las resoluciones del Tribunal Estatal Electoral (TEE), que se apegaron a las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y por ende reasignaron magistraturas de acuerdo al criterio de paridad de género, la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán, reconoció que el TEPJF cambió las reglas de juego, además de que de acuerdo a cómo han resuelto los recientes recursos de impugnación, será hasta el último día, el 31 de agosto, el cómo quedará conformado el Pleno del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

“Antes como que tenía uno así más o menos claro, dependiendo de las impugnaciones y dependiendo de los argumentos que decían por ahí las personas inconformes, pero la verdad de las cosas es que últimamente ya no hay certeza. A ojo de buen cubero, pues que por lo que resolvió precisamente la Sala Superior y derivado de que fue precisamente por el criterio que estableció en ese sentido, yo pensaría confirmación. Sin embargo, la verdad es que ahorita me doy cuenta de que algunas de las impugnaciones, sobre todo respecto a la paridad, pues traen por ahí algunos tintes distintos en el sentido de que Chihuahua tenía un escenario diferente”, declaró Durán Prieto.

“Ya estaba previamente establecido en la Ley, pues que había un mínimo de mujeres, que se cuidaba la paridad en el Pleno. Entonces, pues ahora sí que veremos a ver qué determina la Sala Superior en ese sentido, pero me parece así que no va a haber vuelta de hoja, al menos en el tema de paridad”, argumentó la consejera presidenta del IEE.

Asimismo, añadió Yanko Durán que “hay impugnaciones en otros sentidos y pues eso será lo que esperemos saber qué resuelve. Creo que son criterios que no se han determinado por parte de la autoridad jurisdiccional, sino que vienen a ser relativamente novedosos.
Entonces, pues ahora sí que, como comenté anteriormente, no vamos a saber cómo se va a conformar el Poder Judicial, sobre todo en términos del Pleno, hasta 31 de agosto, que ya es el último día que el Tribunal tiene para resolver, (1:34) para poder tomar protesta el 1 de septiembre”.

La consejera presidenta del IEE reiteró que “nunca voy estar en contra de la paridad. Lo que sí me parece que se hizo desde la Sala Superior, y lo digo con mucho respeto, es que se cambiaron las reglas del juego, al menos en el tema de la asignación o de la elección. Estaba muy definido cómo iba a ser la elección. Había dos listas, las mujeres competían con las mujeres, los hombres competían con los hombres, tan es así que la boleta estaba dividida precisamente para votar por mujeres y para votar por hombres”.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua