AutoClúster con oportunidades en proveeduría local, profesionalización y atracción de inversión

Por: Salma Ortiz

En entrevista con Entre Líneas, el presidente del AutoClúster Jorge Charles resalto los principales retos que tiene el sector automotriz así como las oportunidades de crecimiento a futuro, destacando el profesionalismo de la mano de obra así como el apoyo de gobiernos para un mejor desarrollo.

En este sentido destacó que es necesario impulsar la proveeduría local con el firme propósito de destacar la importancia de las pequeñas empresas, estas mueven la economía en Chihuahua y es necesario impulsarlas desde un sector industrial como líder estará llamando a la unión de sectores para detonar económicamente a estas mipymes.

¿Qué se ha hecho para la industria en el sector académico?

Ahí hemos abordado varias verticales desde hace 3 o 4 años nos abrimos a la industria y los socios dicen que es lo que necesitan en cuestión de ingenieros y técnicos de ahí nos fuimos con el Tec Milenio y desarrollamos una carrera que es por módulos para desarrollar las capacidades del sector automotriz de tal manera en que ya hay una carrera completa para el sector automotriz ya estamos trabajando con CENALTEC (Centro de Entrenamiento de Alta Tecnología) para trabajar en lo que necesitamos, también hablamos de que necesitábamos que todo nuestro personal sea bilingüe y se hizo un esfuerzo con el Gobierno del Estado y Cenaltec para empezar a capacitar al personal en ingles somos un estado vecino y necesitamos tener un inglés fluido desde operación y administración

Siempre hay áreas de oportunidad yo creo que en Chihuahua estamos bien situados en lo que son los esquiles técnicos en automotriz somos los que más ingenieros producimos y técnicos hacemos, realmente uno de los temas es los skills de nuestra gente lo que nos pega es que estamos a veces en medio de la nada, de nuestros mayores retos es que somos el estado más grande y la comunicación con el resto del país no es tan sencilla, entonces algo que nos ha beneficiado son los skills con nuestra gente y es en lo que tenemos que seguir empujando dentro del clúster, si hacemos bien todo esto la atracción de inversión será más sencilla.

¿Cada líder imprime ciertas características muy propias, hacía donde quiere llegar usted?

«A nivel estatal estamos llegando a un nivel del 3 o 4% en proveeduría directa a la manufactura de exportación, como bien lo dije tenemos más de 50 años teniendo empresas de exportación en Chihuahua en manufactura y no hemos podido crecer en ese porcentaje, y viendo la comparación con estados vecinos, como ejemplo Nuevo León tiene n alrededor de un 40% de proveeduría local directa para exportación en salgo que no me cuadra y lo traigo muy en la cabeza, que tenemos que hacer cosas pequeñas pero muy puntuales, el recomendar empresas y ver como las empujamos para que sean proveedores del sector automotriz, en algunas casos vemos en el aeroespacial no por ser diferente pero pueden ser para aeroespacial para hacerse proveedoras y crecer las empresas pymes y hacerlas proveedoras de un Tears 4, Tears 3 o Tears 2 hasta Tears 1 si tenemos que profesionalizarnos», señaló.

Los Tiers son niveles de proveedores dentro de la cadena de suministro automotriz. Funcionan como una jerarquía que va desde quienes producen directamente los componentes más cercanos al vehículo terminado (Tier 1) hasta quienes elaboran materias primas o procesos básicos (Tier 4).

Se utiliza este sistema porque la industria automotriz es una de las cadenas productivas más complejas del mundo: cada vehículo tiene miles de partes y ninguna empresa, ni siquiera las grandes armadoras (OEMs: Original Equipment Manufacturers), puede producirlas todas.

«Nos faltan manos pero haciendo estos tiritos, con un poquito de precisión y empresas preparadas y tratar de hacer ese match es algo en lo que yo estoy preocupado y necesitamos que se profesionalice más hemos hablado con varios de diferentes dependencias como municipio y estado para unir esfuerzos y hacer competencia es algo en el que no hemos quitado el dedo del renglón para el producto chihuahuense. Se habla con actores del estado para ver como profesionalizar esto con el Centro de Competitividad, y varios esfuerzos que hicimos una misión comercial a Nuevo León entonces es algo que no hay que quitar el dedo del renglón y que tenemos que estar más unidos los chihuahuenses», comentó.

¿La promoción en otros países es importante, que esperamos para estos años?

Sí, pues si bien una de las tareas del Clúster es ser un brazo aliado, un brazo extra para el gobierno en este caso un brazo para la Secretaría de Innovación y promotora es apoyarlos en mostrar y ayudar en las capacidades que tenemos en el estado, las SIDE a través de Chihuahua Invest lo que buscamos es la atracción de inversión, nosotros no llegamos a todos los procesos, nosotros llegamos a los proceso que nos indica la promotora para mostrar estas capacidades no siempre nos enteramos de que es lo que viene, lo que yo te diría es que necesitamos andar sembrando en todos lados, como bien en Alemania, en octubre a Detroy y hace poco en Argentina, decir que Chihuahua está en el mapa, en el sector aeroespacial, a mí me toca el sector automotriz y cosechar para un par de años, esto es una tarea de esta siembre y siembre hasta que se coseche, es una tarea que no se tiene que dejar de hacer, esto acompañado de las organizaciones que sumen.

Somos poco menos de 50 empresas en el clúster con mipymes (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas) para sumarlas a la proveeduría directa.

¿Cuál ha sido la derrama económica que conlleva el sector automotriz?

El año pasado facturamos casi 10.5 billones de dólares, si te doy un ejemplo en el 2017 facturamos 3.5 billones de dólares, entonces el crecimiento ha sido importante en menos de 10 años, antes de eso andábamos por debajo de los 3.5 en una década ha sido importante este año vamos muy perfilados a cerrar un poquito arriba del 2024 como te mencionaba. Lo vemos mal, pero no esta tan mal vemos muchos ajustes y quisiéramos que no vinieran estas cosas pero hay incertidumbre, pero esperamos cerrar más que el año pasado, pero va a ser similar al año pasado, se esperaban cosas diferentes por el cambio de presidente de Estados Unidos.

Para concluir el líder del AutoClúster destacó que Chihuahua tiene ya una lista de posibles inversionistas y las pláticas que se han reactivado, esto debido a que se pusieron en pausa debido a la incertidumbre arancelaria.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua