Con el rechazo de juristas, empresarios y sociedad civil, pero con la mayoría de Morena y sus aliados, es decir, 345 votos a favor y 131 en contra, ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo, que si bien le corrigieron la plana al Senado y la ocurrencia del neomorenista Javier Corral con el tema de la retroactividad, eso no exime que las mentadas reformas sean calificadas como un retroceso histórico, y no lo decimos nosotros, lo afirman especialistas y hasta uno que otro moreno, como la diputada Olga Sánchez Cordero, quien fiel a sus raíces juristas y como exministra de la Corte, prefirió abstenerse que seguirle el juego a la 4T, pues a decir de ella y de las tantas voces en contra del dictamen, estas reformas limitan la justicia en beneficio del ciudadano, le otorga más poder al poder y deja como una caricatura este recurso jurídico.
Es así que después de 14 horas de debate, 307 reservas de las cuales sólo fueron aprobadas tres por Morena y aliados, la madrugada de este miércoles también quedaron aprobadas las reformas a la Ley de Amparo en lo particular, y la más criticada fue la del diputado morenista Hugo Eric Flores al tercero transitorio, ya que a decir de los opositores, lo hicieron para matizar la no retroactividad de la reforma, tan es así que las mentadas reservas que aprobaron fueron descritas como “tres trampas” que buscan justificar esa retroactividad, a la cual calificaron de “retroactividad disfrazada”. Así que lo hecho, hecho está, y otra vez la mayoría de Morena, Verde y PT se impusieron.
******
Mientras eso sucedía en San Lázaro, acá en Chihuahua capital, el fiscal General César Jáuregui se reunió con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera, quien en compañía de otras magistradas, sostuvieron este encuentro con autoridades de la Fiscalía General del Estado para fortalecer la coordinación en temas de atención a víctimas y materia penal, pues si algo requiere la justicia en Chihuahua es que precisamente la coordinación sea clave entre la Fiscalía y el Poder Judicial del Estado, mismo que tras la sacudida que recibió después de la elección, tiene la oportunidad de crear un mejor vínculo de trabajo y colaboración con la FGE.
******
Los que se reunirán hoy para analizar un par de asuntos de suma relevancia son los integrantes de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, la cual es presidida por el diputado morenista Óscar Avitia. Se trata de los asuntos 743 y 868. El primero tiene que ver con la aplicación de sanciones para aquellas personas servidoras públicas que no reporteen las cuotas, aportaciones o cuotas sociales o descuentos ante Pensiones, esto después de los sucedido durante el quinquenio del exgobernador y hoy senador neomoreno Javier Corral, cuando los entonces funcionarios y hasta el exrector de la UACH, Luis Fierro, pecaron de omisión extrema y no reportaron esas aportaciones, lo que provocó que Pensiones Civiles, de ser una institución en extremo eficiente y respetada, padeciera un retroceso que hoy por hoy la tiene sumida en una crisis que si bien comenzó desde el sexenio de César Duarte, esa crisis de intensificó en el quinquenio del terror.
Mientras que el otro asunto que también será discutido y en el que participarán diversas autoridades, es la iniciativa que presentó el coordinador de la bancada priista Arturo Medina, la cual tiene como fin el implementar un sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria a los integrantes de los cuerpos de policías estatales, esto para otorgarles un retiro digno a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
******
Los que parece que le tomaron la palabra a los integrantes de la cúpula azul que participaron en la Asamblea Estatal del PAN, en eso de “aventarse sin miedo” y palpar el territorio para darle forma a sus aspiraciones y no quedarse atrás del escritorio, son el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña y el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Alfredo Chávez, pues el primero, que trae bríos nuevos con eso de que Acción Nacional se abrirá a candidaturas ciudadanas, recorrió ayer la ruta UACH-Bowí en compañía de la titular del ICHIJUV, Fernanda Martínez, por lo que el número dos de Palacio hasta aprovechó para convivir con los jóvenes, tanto en los camiones, en las estaciones y en los jardines de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Y en el caso de Chávez Madrid, el legislador azul ya oficializó la creación de los equipos ADarleChihuahua, integrados por vecinos de colonias que pertenecen a su Distrito y que se están organizando para gestionar y mejorar su entorno. Ambos saben que el reloj avanza hacia el 2027 y el trabajo es vasto si es que pretenden aparecer en la boleta.
******
Otra polémica, de palabras más que de otra cosa, envuelve de nuevo a los senadores Adán Augusto López y Andrea Chávez, pues a nivel nacional se soltó el rumor de que existen audios muy comprometedores entre ambos morenistas que a pesar de toda la pus que los rodea con las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y el huachicol fiscal, se pasean impunes por la Cámara Alta. Resulta que a decir del run run mediático soltado ayer, existen audios en donde el tabasqueño y la juarense critican a la presidenta Claudia Sheinbaum y como un par de adolescentes inmaduros, arremeten contra el físico de la jefa del Ejecutivo. Una niñería si es lo que están pensando, pero que demuestra el tamaño mental de dos personajes que a pesar del lodo en el que se mueven, todavía suponen que son los dueños de Morena y la verdad absoluta.