Avalan diputados en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 votos en contra de la oposición, luego de avalar tres modificaciones al dictamen, una de ellas para que las empresas aseguradoras no continúen la práctica de acreditar indebidamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que cobran a terceros.

Se trata de casos por los que las empresas aseguradoras mantienen litigios por casi 200 mil millones de pesos. La modificación requirió además de una “compleja negociación” en la que participaron incluso distintas embajadas, ya que varias de las empresas de este ramo son originarias de diversos países.

También, se aprobó quitar el trato preferencial a los bancos para acreditar el ISR por créditos incobrables y que, hasta el momento deducen bajo sus propias políticas; ahora el Servicio de Administración Tributaria determinará las políticas para este proceso.

Un tercer cambio se refiere al plazo de seis meses que se dará a personas físicas o morales que interpongan un amparo contra créditos fiscales firmes.

La minuta fue enviada al Senado donde deberá ser ratificada.

Luego de nueve horas de debate, los diputados federales aprobaron las reservas, presentadas por Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), a nombre de su bancada, Morena y el Verde.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, detalló que, cuando una aseguradora atiende algún accidente, siempre cobran el IVA, pero se lo quedan y no lo pagan, pese haberlo cobrado a talleres, hospitales o proveedores por sustituir el bien siniestrado o atender el daño. “La aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los hace presentarse como si fueran propios y los deduce”, agregó el legislador zacatecano.

Apuntó que, en la negociación con este sector, las empresas propusieron aceptar la medida, pero solicitaron que “al menos los cuatro años anteriores al 2025 pueda haber un ‘estímulo’ y no se les cobre el resto, si ellos desisten de los juicios”, lo cual fue aceptado. Además, podrán hacer el pago en 12 parcialidades, de enero a diciembre de 2026.

Sobre la recuperación de los créditos con la que las instituciones bancarias ya no podrán asumir sus propios criterios, la reserva aprobada incluyó facilidades a las instituciones para evitar la necesidad de ir a juicios.

Tras concluir la sesión, la presidenta de la Mesa directiva, Kenia López Rabadán (PAN), agradeció al personal de la Cámara de Diputados tras las jornadas maratónicas de esta semana para debatir la reforma a Ley de Amparo y la primera parte del paquete económico.

Tan solo para éste último punto, se acumularon 35 horas de sesión que requirieron dos recesos. Monreal Ávila apuntó que, desde el martes cuando inició el debate de la Ley Federal de Derechos, se registraron más de 300 intervenciones, de éstas más de 250 en la tribuna y el resto desde las curules.

octubre 18, 2025 8:29 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua