– _Tradición nacida en 2008 que representa ya a ocho generaciones_

_*H. Ciudad de Chihuahua, Chih., 17 de agosto de 2025.-*_ Como una tradición adoptada desde el año 2008, cada generación de bomberos egresada de la antigua Escuela de Policía y el ahora Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU), ha plasmado en un banderín una imagen que caracterizan a su grupo, lo que se convierte en un símbolo de identidad y hermandad que se resguarda en dicha institución y motiva a sus creadores cada vez que regresan a las aulas como parte de la profesionalización y mejora continua.

La tradición nació después de una visita efectuada por directivos del H. Cuerpo de Bomberos de Chihuahua a sus homólogos de la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, luego de que varios bomberos locales fueron invitados a participar en una academia ese lugar junto a los norteamericanos en la generación conocida como «Clase 76» que al terminar hicieron un banderín que donaron a la academia.

A decir de los instructores de bomberos del ISSCUU, antes de terminar la academia se pide a los cadetes que elaboren el banderín con sus propias ideas y vivencias que hayan tenido durante su formación para que igualmente sea entregada a la institución y se agregue a las ya existentes en el Aula Táctica de capacitación para bomberos localizada en el Pueblo Táctico ubicado en el ISSCUU.

Algunos creadores agregan también el número de integrantes y frases que identifican su generación. Otros colocan incluso el nombre de los integrantes y los cadetes más destacados en la base o porta asta.

A la fecha suman ya ocho estandartes o banderines elaborados a partir de 2008 en las generaciones 2011, 2013, 2018, 2019, 2022, 2024 y la recién egresada de 2025 y es tanta la identidad y sentido de pertenencia que adquieren como grupo que luego como bomberos lo manejan hasta en artículos personales.

Pero a nivel general, los banderines representan una nueva forma de trabajar en las academias formativas porque después del 2008 aprendieron a hacerlo de una manera más estructurada y profesional que lo que existía entonces en Chihuahua.

Cada banderín es elaborado de firma libre y únicamente se les dan algunas medidas para que sean lo más simétricos posibles, pero los materiales y la forma de usarlos depende de la creatividad de los participantes.

Algunos utilizan en su elaboración artículos relacionados con el trabajo o equipo de bomberos como cascos, hidrantes, escaleras en miniatura e incluso extintores en desuso con colores que van del negro y rojo al amarillo.

«Entre el cielo y el infierno», «Dios no elige a los preparados, prepara a los elegidos», «Del esfuerzo de cada uno depende el destino de todos» y «El legado de los valientes», son las frases que se han plasmado desde el 2008 hasta la fecha.

El banderin de la generación recién egresada compuesta por 27 elementos entre hombres y mujeres, identificada por ellos como «El legado de los valientes» fue elaborada por la entonces cadete Jennifer Ruiz, pero con una idea de todos pues querían hacer algo especial porque entre ellos hay personas con diferentes profesiones o trabajos.

Por la parte de enfrente fue plasmado un bombero cargando un niño para representar el servicio que caracteriza a la corporación y por la otra el compañerismo, la ayuda y el trabajo en equipo que los representó y lo que significaron sus instructores.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua