Abre Bomberos nuevas fechas para capacitar a senderistas en primeros auxilios

Con el propósito de concientizar y capacitar a las y los chihuahuenses que practican senderismo en el municipio, instructores de bomberos del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU), extendieron la invitación a formar parte de un curso preventivo, derivado de los riesgos a los que se pueden exponer al recorrer zonas naturales abiertas.

En conferencia de prensa: Marte Corona, bombero segundo; Marco Antonio Fernández, paramédico bombero; Aaarón Gilberto Quintana, bombero segundo y Edgar Caro, bombero de Academia, agradecieron a quienes ya han participado en estos primeros cursos impartidos en días pasados.

“Cada like, cada compartir y cada mensaje positivo no solo nos llena de orgullo, sino que también ayuda a difundir un mensaje vital: la seguridad es responsabilidad de todos”, afirmó el bombero Marte Corona.

Entre estos temas, destacan: el soporte vital básico, atención de fracturas, quemaduras, picaduras o mordeduras de serpiente, además de control de hemorragias y que los ciudadanos puedan actuar antes de que lleguen los servicios de emergencia.

Con dichas acciones se busca concientizar a quienes practican este deporte a cerca de los riesgos a los que están expuestos, por lo que se le brindan recomendaciones a modo de volver sus caminatas más seguras, interesados pueden comunicarse al teléfono 614-449-60-00 extensión 4617 para mayor información sobre fechas y requisitos.

Aarón Gilberto Hernández Quintana, titular de la Academia de Bomberos, explicó que el curso de primeros auxilios para senderistas se imparte desde hace dos años, inicialmente solicitado por el Club de Montañismo de Chihuahua. Dado el éxito de las ediciones anteriores, ahora está abierto al público general. Los cursos se agendan para grupos de 25 personas mediante el teléfono 614 248 00, extensión 4617, con fechas disponibles el 6 y 13 de noviembre, y se irán anunciando nuevas fechas en redes sociales.


El temario incluye:
Seguridad en la escena para evitar convertirse en segunda víctima.
Activación de cuerpos de emergencia y correcta descripción del lugar y mecanismo de la lesión.
Soporte vital básico y RCP.
Control de hemorragias.
Atención a fracturas y esguinces.
Manejo de quemaduras y mordeduras de animales, incluyendo fauna venenosa local.
Movilización y traslado seguro de pacientes hasta la llegada de rescate profesional.
Marco Antonio Fernández Izcarra, instructor y paramédico de Cruz Roja, destacó que el enfoque del curso es preventivo, enseñando a los senderistas a anticipar y atender lesiones comunes en terrenos rocosos, zonas escarpadas y climas extremos de Chihuahua.
Emergencias y rescates recientes
La creciente popularidad del senderismo ha aumentado la necesidad de capacitación. De enero a la fecha, más de 890 personas han requerido rescates o asistencia médica en la entidad, principalmente por:
Desorientación o extravío.
Deshidratación y agotamiento.
Caídas, fracturas y esguinces.
Mordeduras o piquetes de animales venenosos.
Los puntos de mayor incidencia incluyen el Cerro del Pescadito, la Sierra Nombre de Dios, Cañón del Marrón, Sierra del Mogote y Cerro Grande, donde se han registrado rescates significativos. Entre los casos destacados está el rescate de una mujer lesionada en Cerro Grande y una joven perdida en el Cañón del Marro, ambos en octubre recientes.
Llamado a la prevención
Los bomberos subrayan que la prevención es la mejor herramienta. Recomiendan a quienes realicen senderismo:
Planificar rutas y equipo adecuado.
Informar a familiares o amigos sobre el itinerario.
Llevar suficiente agua y alimentos.
Conocer primeros auxilios básicos y usar la línea de emergencias 911.


“El objetivo es disfrutar de la naturaleza, pero hacerlo con seguridad y conocimiento. La preparación salva vidas”, concluyó Corona.

octubre 28, 2025 3:10 pm

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua