Hoy es 18 de Julio de 2025, Chihuahua, MX.

El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras una contundente paliza sobre el favorito, Paris Saint-Germain (PSG), con goleada de 3 – 0 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Este triunfo marcó un hito histórico, no solo por ser la primera edición del torneo donde se estrenó un nuevo formato ampliado, sino también por la forma en que el equipo dirigido por Enzo Maresca superó todas las expectativas, derrotando a un PSG que llegaba de conquistar la Champions League. Rememoramos cómo fue su histórica evolución, la cual seguramente dará mucho que hablar y proyectar en las principales plataformas de Casinos Online de México.

Un Proyecto en Crecimiento: La reconstrucción de Maresca

El Chelsea llegó al Mundial de Clubes en un momento de transición. Tras una temporada en la que finalizaron cuartos en la Premier League y conquistaron la UEFA Conference League, el equipo londinense estaba en plena reconstrucción bajo la dirección de Enzo Maresca. No obstante, el equipo adoptó rápidamente un enfoque táctico, basado en una mezcla de solidez defensiva, transiciones rápidas y aprovechamiento de individualidades, lo cual fue clave para transformar al Chelsea en un contendiente de “pesos pesados”. A diferencia del PSG, que contaba con un bloque consolidado tras ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League, el Chelsea apostó por una plantilla joven, con jugadores como Cole Palmer, João Pedro y Moisés Caicedo como pilares bases del equipo. Este torneo representó el punto culminante de un proceso de regeneración que combinó talento emergente con una estructura táctica disciplinada.

El camino al título: Un recorrido de resiliencia

El recorrido del Chelsea en el Mundial de Clubes comenzó con ciertas dificultades en su fase de grupos, pasando a la siguiente fase de segundo del Grupo D. Esto se debió principalmente a que los londinenses tuvieron que enfrentar diferentes estilos de futbol (Flamengo de Brasil, ES Tunis de Tunez, y LAFC de EE. UU), lo que ameritó una rápida adaptación “camaleonica”. En los octavos de final, el Chelsea superó a un complicado Benfica 4 -1 tras irse a tiempo extra. Esto demostró la capacidad del Chelsea para manejar partidos de alta presión. 

En cuartos de final, el Chelsea se vio la cara ante un envalentonado Palmeiras que venía de sorprender y estaba dispuesto a dejar en el campo a los londinenses. En efecto, recordemos que, si bien Palmer abrió el marcado para los ingleses en el minuto 16, los brasileños empataron la situación en el segundo tiempo. No fue sino hasta el minuto 83 cuando Augustín Giay puso el segundo tanto para el Chelsea y definió las acciones.

En las semifinales, se enfrentaron al Fluminense, donde la intensidad táctica de Maresca comenzó a destacar. La inclusión de Moisés Caicedo, a pesar de una lesión en el tobillo sufrida en ese partido, fue un testimonio de la importancia del mediocampista ecuatoriano en el esquema del equipo. La victoria 2 – 0 fue más que justa.

La final contra el PSG fue el punto álgido del torneo. El Chelsea enfrentó a un equipo que había aplastado a gigantes como el Real Madrid (4 – 0) y el Bayern (2 – 0) en rondas previas. Sin embargo, los londinenses sorprendieron con una primera mitad impecable, sentenciando el partido con tres goles antes del descanso. Este rendimiento reflejó el crecimiento del Chelsea, que pasó de ser un equipo en construcción a un conjunto capaz de desarmar al campeón de Europa con una combinación de intensidad, disciplina y eficacia ofensiva.

Jugadores Destacables: El Brillo de Cole Palmer y compañía

El rendimiento del Chelsea en la final estuvo liderado por Cole Palmer, quien se alzó como el MVP del torneo yganador del Balón de Oro del Mundial de Clubes. El mediapunta inglés fue la gran figura del partido, marcando un doblete en los minutos 21 y 42, y asistiendo a João Pedro en el tercer gol. Su primer gol llegó tras una jugada colectiva iniciada por Malo Gusto, donde Palmer definió con precisión al palo largo. El segundo, tras un amague en el área, mostró su calidad técnica y capacidad para desequilibrar. Su asistencia a João Pedro, un pase filtrado entre líneas, evidenció su visión de juego y su rol como cerebro ofensivo del equipo.

João Pedro también fue clave, anotando el tercer gol con una definición exquisita, picando el balón por encima de Gianluigi Donnarumma. Su movilidad y capacidad para explotar los espacios detrás de los laterales del PSG, especialmente Nuno Mendes, fueron fundamentales. En el mediocampo, Moisés Caicedo destacó por su trabajo incansable, neutralizando a jugadores como Vitinha y Fabián Ruiz, y cortando los circuitos de juego del PSG. A pesar de las molestias físicas, su presencia fue crucial para mantener el equilibrio táctico. Robert Sánchez, en la portería, se llevó el Guante de Oro del torneo gracias a intervenciones decisivas, como un paradón a un cabezazo de João Neves en la segunda mitad. Otros jugadores como Enzo Fernández, con su liderazgo y presión alta, y Marc Cucurella, sólido en defensa y protagonista en un altercado con João Neves, también fueron piezas esenciales.

About Author

Editor

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua