Realizan en el Zócalo de CdMx ofrenda monumental de Día de Muertos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró este domingo la ofrenda monumental del Día de Muertos 2025, en el Zócalo capitalino.

La mandataria capitalina dijo que con la instalación se celebra la vida, se reconoce el gran legado de las mujeres indígenas, y se honra la memoria de quienes nos precedieron, en una de las tradiciones más significativas del país, patrimonio cultural de la humanidad.

Ofrenda dedicada a la fundación de México-Tenochtitlan
Al reconocer el trabajo de artesanos y artistas que dieron forma a esta obra monumental dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, Brugada, invitó a recorrer cada espacio de la ofrenda, que combina elementos prehispánicos, naturales y espirituales.

La ofrenda central está inspirada en Tonantzin, madre y diosa protectora que convoca a otras divinidades femeninas del agua, del viento y del maíz, así como a los pueblos, saberes, animales y corazones que dan vida a México, explicó.

Valor patrimonial del Día de Muertos
En el recorrido también se pueden apreciar representaciones de la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya, además de figuras emblemáticas como el ajolote, el jaguar, el guajolote y el maíz, que acompañan el camino espiritual hacia el Mictlán, así como un tapete monumental elaborado con más de 100 mil plantas de cempasúchil, provenientes del suelo de conservación de esta capital.

Brugada invitó al público a visitar el tapete artesanal de semillas y maíz, elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala, y el portal floral realizado por artesanos de la alcaldía Iztacalco, que enmarcan la catedral y ofrecen un escenario único para la convivencia familiar.

Asimismo, subrayó que esta celebración es también un tributo a los pueblos indígenas que han preservado sus raíces y saberes a lo largo del tiempo.

Actividades culturales y artísticas en CdMx
En tanto, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, informó que en el Zócalo habrá actividades toda la semana:

La Mega Procesión de Catrinas, de avenida Paseo de la Reforma a la Plaza de la Constitución.
Concierto de la orquesta Pérez Prado.
Proyecciones lunes, martes y miércoles a las 18:00 horas, por Cinema Cempasúchil.
El 30 de octubre, la mega clase de baile aeróbico Me Muero por Bailar, en la que las y los participantes bailarán caracterizados de catrines y catrinas.

Así también; el gran desfile de Día de Muertos, el próximo sábado, el cual seguirá una ruta de la puerta de los Leones hasta el Zócalo y para cerrar con broche de oro, la presentación de la Ópera Cuauhtemotzin, los días viernes, sábado y domingo.

“En el Zócalo vamos a tener un montón de actividades de aquí hasta el próximo domingo. Hoy tenemos un concierto. Van a estar también Mateo López, “Macon”, de Los Cacomixtles, y la orquesta Pérez Prado. Y por supuesto, tenemos el gran desfile de muertos el próximo sábado a las 2 de la tarde, que parte de la Puerta de los Leones y llega hasta acá, hasta el Zócalo de la Ciudad de México”, mencionó.
¿Quiénes asistieron a la inauguración?
En la ofrenda se dieron visita tanto personas nacionales como extranjeros, para mostrar lo que México tiene, sus colores, olores, sabores.

“Con mi nieto tenemos tres años que venimos con él, le gusta mucho sobre todo el día de los esqueletos, y aquí venimos, tenemos el espíritu como abuelos dejarle esta herencia milenaria”, detalló, José Humberto, visitante en la Mega Ofrenda 2025.

Visita está mega ofrenda con toda tu familia, sin duda una gran opción no solo para una fotografía sino para dejar un legado histórico a las futuras generaciones.

Con información de Milenio

octubre 27, 2025 12:50 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua