Hoy es 16 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) hallaron una nueva especie de dinosaurio carnívoro con brazos diminutos que vivió hace unos 69 millones de años en lo que hoy es la provincia de Chubut, en la Patagonia.

La nueva especie, bautizada como ‘Koleken inakayali’, recibió su nombre en homenaje a Inakayal, uno de los últimos caciques del pueblo indígena tehuelche de la Patagonia oriental, y la palabra ‘koleken’ que significa ‘procedente de la arcilla y el agua’, haciendo referencia a los sedimentos en los que se encontraron los fósiles.

Los nuevos hallazgos se realizaron en el marco del proyecto conjunto ‘El fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia’, financiado por National Geographic Society, que se centra en estudiar la evolución de estos animales en los últimos años del periodo Cretácico, justo antes de su extinción masiva hace 66 millones de años.

El ‘Koleken inakayali’ pertenece a la familia de los abelisáuridos, los dinosaurios carnívoros de hocico corto más importantes durante el periodo Cretácico en el supercontinente de Gondwana, que incluía lo que ahora son América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y Antártida.

Diego Pol, investigador del Conicet y líder de la investigación, explicó que otra característica de los abelisáuridos es que, a pesar de tener enormes huesos en los hombros, tenían unos «brazos extremadamente cortos», incluso comparados con los brazos de los tiranosaurios, con múltiples dedos pequeños, los cuales son «claramente inútiles para atrapar presas, pero bastante flexibles».

El equipo de expertos logró recuperar un esqueleto parcial del ‘Koleken inakayali’ que incluye ciertos huesos del cráneo, una serie casi completa de la columna vertebral, la cadera, varios huesos de la cola y gran parte de las piernas.

El especialista comentó que toda la parte trasera del dinosaurio se conservaba «perfectamente articulada y en posición de vida», lo que indica que el animal fue sepultado probablemente en un estuario poco tiempo después de morir, antes de que el cuerpo se descompusiera y se dispersaran las partes.

WhatsApp