Presenta FGE la Cédula de Identificación Forense

• Es un instrumento que está a la vanguardia en la identificación de personas: Fiscal General César Jáuregui Moreno

• Podrá ser consultada para conocer si en el SEMEFO se encuentra el cuerpo de una persona desaparecida

En rueda de prensa, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, mostró a los medios de comunicación, la Cédula de Identificación Forense que desarrolló la dependencia en su plataforma web Justicia Digital, que contiene la información de los cuerpos que se encuentran en el Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Desde mi punto de vista, la Cédula de Identificación Forense resulta un instrumento que está a la vanguardia en la identificación de personas, expresó el titular de la FGE al referirse a este espacio de difusión que potencia la restitución digna de personas fallecidas no reclamadas a sus familiares y demás personas legitimadas para ello, haciendo uso de la tecnología y la conectividad que las redes de comunicación permiten.

Permitirá a las personas, consultar de una forma sencilla este sitio web de la FGE y obtener información que derive en conocer si el cuerpo de una persona desaparecida fue localizado sin vida y se encuentra en el SEMEFO.

Hasta el momento, la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ha subido a esta plataforma digital información de un total de 445 registros de cuerpos que se tienen depositados, de los cuales, 171 ya están identificados con nombre y rostro, pero no han sido reclamados.

Al respecto, el Director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, señaló que están alimentando la Cédula de Identificación Forense con la información que se tiene de los cuerpos que ya están identificados, pero no reclamados, así como la información descriptiva: señas particulares, características antropométricas, tatuajes, prendas de vestir, registros fotográficos, y otras, obtenida del análisis posmortem que se realiza a los cuerpos que ingresan al SEMEFO.

Indicó que este sistema tiene un doble propósito, primero, porque es fundamental reintegrar los cuerpos a sus familias y el segundo, agotar la obligación que tiene la autoridad en la búsqueda de esas familias.

“Esto nos ayuda a no solo identificar personas que son originarias del estado de Chihuahua, sino que, a través de la misma red, quienes se encuentren en otras entidades federativas pueden ingresar y encontrar algún familiar que haya migrado aquí a Chihuahua, que haya fallecido en Chihuahua y que no hemos logrado su identificación”, informó.

Para ello, el titular de la Dirección de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la FGE, Daniel López Mariñelarena, explicó el funcionamiento de la aplicación web Cédula de Identificación Forense, la cual está integrada a los Sistemas Automatizados de la Fiscalía del Estado dentro de la plataforma digital https://justiciadigital.chihuahua.gob.mx/

Señaló que la información que se deriva de esa plataforma es de mucha utilidad para la Comisión Estatal de Búsqueda y el Ministerio Público, para poder avisar a los familiares si efectivamente está la persona buscada en el Servicio Médico Forense.

octubre 23, 2025 10:20 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua