Con el compromiso de fortalecer el Estado de Derecho y consolidar una justicia más eficiente, transparente y confiable, una delegación integrada por representantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJE) y organismos empresariales visitó el Poder Judicial de Coahuila para conocer buenas prácticas en materia de gestión y evaluación judicial.
Esta misión técnica forma parte de la iniciativa encabezada por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua (CCE) y COPARMEX Chihuahua, para desarrollar el primer Sistema de Monitoreo y Evaluación del desempeño de jueces y magistrados en el estado, un proyecto inédito en el país.
La delegación estuvo conformada por la Magistrada Presidenta del TSJE, Marcela Herrera Sandoval; el Presidente del CCE Chihuahua, Leopoldo Mares Delgado; el Presidente de FICOSEC, Rodrigo Tena Cruz, y su Director General, Arturo Luján Olivas; así como Jean Paul Aguilera Reynaud, Director de FICOSEC Zona Norte; Alonso Domínguez Álvarez, Coordinador del Observatorio Ciudadano, y Jorge Adolfo Treviño Portillo, Presidente de COPARMEX Chihuahua.
Fueron recibidos en el recinto oficial del Poder Judicial coahuilense por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, y el Magistrado Jesús Homero Flores Mier, con quienes sostuvieron reuniones de trabajo, recorridos por el Palacio de Justicia y Centros de Justicia Penal, y análisis de indicadores de desempeño jurisdiccional.
Desde el sector empresarial se destacó que este tipo de acciones son fundamentales para construir un entorno de legalidad que atraiga inversión, otorgue certidumbre y eleve la competitividad de Chihuahua. “Una justicia evaluable, con métricas claras, es condición indispensable para el desarrollo económico y la confianza social”, afirmó Leopoldo Mares Delgado.
El modelo de Coahuila, ha sido reconocido por su enfoque en eficiencia y rendición de cuentas, lo que representa un referente para el diseño del modelo de gestión y evaluación que Chihuahua impulsará bajo un esquema de participación público-privada. Este incluirá indicadores de transparencia, agilidad procesal, atención al usuario y resultados jurisdiccionales.
En este marco, el sector empresarial representado por el CCE Chihuahua manifesta su disposición a contribuir mediante:
• Participación en comités de seguimiento y evaluación.
• Impulso a la transparencia y acceso a información confiable.
• Propuestas de mejora institucional basadas en evidencia.
• Colaboración permanente con el Poder Judicial y la sociedad civil.
El Consejo Coordinador Empresarial de chihuahua reconoce el liderazgo del TSJE y reafirma su compromiso con una justicia moderna, medible y responsable, pilar esencial para la paz, el desarrollo y la confianza ciudadana en Chihuahua.

