Segundo caso de gusano barrenador enciende las alertas en Nuevo León

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un segundo caso positivo de gusano barrenador del ganado en Nuevo León, específicamente en los municipios de Sabinas Hidalgo y Montemorelos. Este hallazgo enciende las alertas debido a su cercanía con la frontera de Estados Unidos, una región que anteriormente se consideraba libre de la plaga.

De acuerdo con información de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) el caso detectado en Nuevo León tiene su origen en Chiapas, estado que concentra la mayoría de los brotes activos en el país.

“Al 4 de octubre de 2025, se han registrado 7,885 casos acumulados en México. De estos, 7,195 han sido controlados y curados, mientras que 690 permanecen activos, representando el 8.7% del total. Chiapas lidera con 3,959 casos, seguido por Oaxaca (910) y Tabasco (890). La aparición de dos casos en la región norte es un punto crítico para la zona de contención y vigilancia binacional”, detalla el informe.

Cabe recordar que el gusano barrenador es una plaga que se aloja en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, equinos, mascotas y fauna silvestre. Provoca daños físicos severos y pérdidas productivas.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, dijo “el brote ha generado afectaciones económicas al sector ganadero, especialmente a los engordadores, quienes enfrentan un incremento de costos de aproximadamente 600 pesos por cabeza”.

Además, se ha suspendido temporalmente la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos. México mantiene una campaña activa de erradicación que incluye la liberación de más de 3 millones de moscas estériles, la inspección, curación y tratamiento de 1.7 millones de cabezas de ganado, y la verificación de 27 mil cargamentos.

Adicionalmente, se está construyendo una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, en coordinación con Senasica y autoridades internacionales.

Anaya recordó que “la sanidad es una responsabilidad compartida. Se insta a productores, acopiadores y engordadores a mantener una vigilancia permanente, reportar cualquier caso sospechoso de manera oportuna y reforzar las medidas de bioseguridad en sus unidades productivas”.

octubre 7, 2025 12:21 pm

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua