El gobierno de los Estados Unidos volvió a cerrar su frontera sur al comercio pecuario con México, tras detectar un nuevo brote del gusano barrenador y al considerar que las autoridades mexicanas no han entregado información veraz y oportuna sobre la propagación de esta plaga.
Con ello, queda suspendida la estrategia de reapertura escalonada que se tenía prevista para los cruces fronterizos.
Por medio de un comunicado oficial, se informó que la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado, bisontes y caballos a través de los puertos de entrada del sur del país, argumentando que esta medida busca proteger al hato ganadero estadounidense y al suministro nacional de alimentos.
“El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) había anunciado una estrategia de reapertura escalonada y basada en riesgos para la importación de ganado, bisontes y equinos mexicanos a partir del 7 de julio de 2025”, recordó la funcionaria, al señalar que el nuevo caso compromete dicho calendario.
La decisión de Washington responde a lo que califican como una “seria preocupación sobre la veracidad de la información previamente compartida por las autoridades mexicanas”, luego de que se confirmara un nuevo caso del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
El hallazgo fue reportado por el propio Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y está ubicado a unas 160 millas al norte del perímetro actual de dispersión de moscas estériles y a 370 millas al sur de la frontera entre ambos países.
“Esta nueva detección en dirección norte ocurre aproximadamente dos meses después de que se reportaran casos en Oaxaca y Veracruz, a menos de 700 millas de la frontera estadunidense, lo cual motivó el cierre de los puertos estadunidenses a la importación de ganado, bisontes y caballos procedentes de México el pasado 11 de mayo de 2025”, enfatizó el USDA.
La secretaria Rollins subrayó que, para reactivar el comercio ganadero, será necesario observar “avances significativos en el combate al gusano en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos antes de reabrir los puertos pecuarios a lo largo de la frontera sur”.
En ese sentido, el Departamento de Agricultura está exigiendo a México la implementación de medidas proactivas que garanticen una barrera sanitaria efectiva contra el gusano barrenador.
Esta contención debe sustentarse, según detalló la autoridad estadunidense, en controles estrictos al movimiento de animales, vigilancia continua, colocación de trampas y aplicación de métodos científicos comprobados, con el objetivo de empujar la frontera libre de la plaga lo más al sur posible, en el menor tiempo.