– _Se brindarán talleres y juegos de forma gratuita del 14 de julio al 8 de agosto_
La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Estatal de la Red de Bibliotecas, invita a padres, madres de familia y tutores, a fomentar la lectura entre niñas y niños con una variedad de actividades que ofrece la Biblioteca Infantil de Chihuahua, durante este periodo vacacional.
Dicho recinto será sede de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, programa con el cual durante cuatro semanas se brindará atención integral a la niñez de la capital del estado con talleres, juegos y actividades, con enfoque en la compresión y disfrute de la lectura.
Los talleres se impartirán del 14 de julio al 8 de agosto de manera gratuita, las inscripciones se realizan directamente en las instalaciones de la biblioteca en avenida División del Norte, casi esquina con avenida Universidad, desde este martes 8 de julio con cupo limitado.
El primer taller “El Verano en el país de las maravillas”, estará a cargo de Cristina Ramírez Sandoval, donde aprenderán a identificar elementos de un cuento fantástico y maravilloso al analizar “Alicia en el País de las Maravillas”, mientras desarrollan el gusto por la lectura.
El segundo es “Pócimas para encantar historias”, por Cristina Carreón Ortez del 14 de julio al primero de agosto, para aprender a reinventar textos y fomentar la expresión oral, trabajo en equipo, confianza y respeto, imaginación y curiosidad científica-literaria.
“Un pequeñito punto azul pálido llamado Tierra”, impartido por Jesús Soto Chavarría del 14 al 18 de julio, será un recorrido lúdico para acercar a la infancia a la ciencia, con charlas didácticas, juegos creativos y cuentos divertidos, que fomentan habilidades esenciales para la resolución de problemas.
El cuarto taller es “Pequeños exploradores”, por Erick Hernández del 4 al 8 de agosto, es un espacio de exploración artística y emocional, que permitirá a los niños y niñas de la primera infancia experimentar y enriquecer su creatividad, su autoconocimiento y habilidades sociales.
Para mayores informes, visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura, la Biblioteca Infantil, asimismo, en las propias instalaciones de ambas instancias.