Hoy es 16 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

El turismo internacional en México mantiene un buen inicio del 2024. Durante marzo volvió a registrar cifra récord en captación de divisas: 3,487 millones de dólares, el 11.3% más que igual mes del año pasado, y en llegada de turistas internacionales sumó cuatro millones 129,192, con un crecimiento anual del 10.6%

Con base en cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo indicador está solamente el 2% por debajo de la mejor cifra para un marzo (registrada en 2019): cuatro millones 215,044 personas.

La creciente cantidad de divisas turísticas es resultado de que las llegadas aéreas (que en el tercer mes del año representaron el 87% del total), mantienen un buen ritmo y crecieron el 9.8 por ciento. En el caso de las aerolíneas nacionales son lideradas por Aeroméxico, que logró un factor de ocupación del 84% en sus vuelos, Volaris del 76.8% y VivaAerobus del 74 por ciento.

Lo anterior también es reflejo de que en marzo Estados Unidos se consolidó como el primer país emisor de turistas internacionales a México con un incremento del 9% (tres millones 978,762), seguido de Canadá con un alza del 13.5% (un millón 158,944 personas) y de Colombia, que tuvo una caída del 10% (con 160,863 turistas y una creciente cantidad de inadmitidos en las últimas semanas), con base en cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Respecto al gasto medio, en marzo llegó a los 458.83 dólares, el 0.5% más que marzo del 2023, aunque el gasto medio de los turistas que llegaron vía aérea tuvo un mejor comportamiento al subir el 2% y ubicarse en 1,222.22 dólares.

En el tema de excursionistas en crucero se registró una contracción anual del 2% al arribar un millón 018,308 personas que generaron divisas por 85.9 millones de dólares y un aumento del 1.8 por ciento

Un buen trimestre

Los resultados de las encuestas del Inegi se publicaron el viernes pasado y dos días después la Secretaría de Turismo difundió un comunicado donde se lee que su titular, Miguel Torruco Marqués, “informó que de enero a marzo del 2024 ingresaron al país 9,806.8 millones de dólares por visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 9.7% más respecto al mismo periodo del 2023, y el 39.2%, comparado con el primer trimestre de 2019”.

Y que entre enero y marzo del 2024, 11.2 millones de turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 6.9% más respecto a lo captado en enero-marzo del 2023; y 1.3% más a las llegadas del mismo periodo del 2019.

Durante el trimestre “el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de 7,591.9 millones de dólares, esto es el 5.9% más a lo registrado en enero-marzo del 2023; superando también con un 60.9% el saldo captado en el mismo periodo de 2019”.

Buenas señales

El buen inicio del turismo internacional en el 2024 manda señales positivas para el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) turístico, luego de que en el cuatro trimestre del 2023 tuviera una caída de 0.2%, en relación con el trimestre previo, luego de cuatro periodos consecutivos de crecimiento (el componente de bienes tuvo un aumento de 3.8% y el de servicios bajó 1.1%).

Pese a esa contracción, el PIB turístico creció el 4.8% el año pasado y se colocó por encima del 3.2% que registró el PIB nacional.

El crecimiento de un dígito del 2023 reflejó la desaceleración del buen ritmo de recuperación que mostraba el indicador turístico en el país luego de la histórica caída por la crisis sanitaria del 2020: el -25.8% (en el 2021 creció el 17.9% y en el 2022 el 13.8%).

WhatsApp