Hoy es 01 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

El peso mexicano cotizaba este viernes a  20.7213 unidades por dólar a la 1:20 de la tarde, hora del centro de México, esto es una depreciación de 1.40% o 29.9 centavos frente al cierre oficial de Banco de México (Banxico) del jueves.

Ello, luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que mañana, 1 de febrero, Estados Unidos impondrá el arancel de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y de 10% a los productos de China.

«El presidente Donald Trump implementará mañana aranceles de 25% a México, aranceles de 25% a Canadá, y aranceles de 10% a China por permitir la entrada de fentanilo ilegal a nuestro país que ha matado a decenas de millones de estadounidenses», sostuvo en conferencia de prensa.

En los últimos minutos, las decisiones arancelarias de Trump han generado un fuerte nerviosismo en los mercados.

«Ayer, el presidente anunció que los aranceles del 25% para México y Canadá entrarían en vigor el 1 de febrero. Sin embargo, un informe de Reuters citó a funcionarios de la administración estadounidense, quienes indicaron que Trump estaba revisando los detalles de los aranceles y que podrían incluir algunas exenciones limitadas», dijo Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.

Además, «se mencionó la posibilidad de que los aranceles se pospusieran hasta el 1 de marzo, lo que fortaleció al peso mexicano (+1%) y al dólar canadiense en los mercados. Al DXY (Índice del dólar) se le vio caer un 0.6% aproximadamente», agregó.

Pocos minutos después, la Casa Blanca desmintió la información y reafirmó la fecha límite del 1 de febrero previamente anunciada.

La Secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, aclaró ante los medios que los aranceles contra México y Canadá no son el inicio de una guerra comercial, sino una medida vinculada al combate contra el flujo de fentanilo. También reiteró que los aranceles serán del 25% para México y Canadá, y del 10% para China.

«Se espera que la volatilidadcontinúe hasta el cierre de la jornada bursátil y posiblemente se extienda hasta la próxima semana, a medida que el mercado evalúe el impacto de estas medidas comerciales o se den respuestas por parte del gobierno mexicano», dijo Felipe Mendoza.

Asimismo, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el S&P/BMV IPC caía a la misma hora 0.49% a 51,808.24 unidades.

A esa hora las emisoras del IPC que más caían son Orbia (-2.80%), Banco Regional (-2.71%) y el conglomerado regiomontano Alfa (-2.37%).

About Author

Salma Ortiz

WhatsApp