La presidenta Claudia Sheinbaum admitió este lunes que es imposible para su gobierno la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que impulsó el expresidente Felipe Calderón, por las implicaciones para el erario.
La mandataria se dirigió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego de la jornada de manifestaciones que sostienen en la Ciudad de México y les señaló que no se podrá regresar a una situación previa a la de 2007.
«En este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pondríamos en problemas a los recursos públicos, para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público», dijo a la prensa.
Sheinbaum dijo que el gobierno no puede tomar recursos de las afores de los trabajadores, como le ha planteado la coordinadora porque esos recursos no pertenecen al Estado ni a los bancos.
«No es de que vas a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos —la CNTE— están planteando porque hoy tienen un dueño esas cuentas individuales», añadió.
Sheinbaum también dijo que con la ley del 2007, los trabajadores no se iban con una pensión menor a su salario, mientras que antes de esto se reducía el monto.
Y afirmo que el planteamiento de su administración va acorde con la modificación de 2020 para reducir la comisión de las afores y de 2024 para la creación del fondo de pensiones para el bienestar.
“Es un régimen solidario que generó el gobierno del presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, defendió.
La declaración de este lunes contrasta con su promesa de abril del año pasado, cuando dijo durante un mitin en Sinaloa que prometió derogar esta ley.
En su participación en Los Mochis, la entonces aspirante morenista criticó que en el periodo neoliberal se apoyaron dos leyes contra los trabajadores, la de las pensiones de 1997 y la de 2007.
«—La ley con Calderón— que ya ni nos queremos acordar que afectó a los trabajadores del Estado, pues esas dos leyes de pensiones ahora que lleguen nuestros senadores, nuestros diputados, nos van a ayudar a echarlas para atrás para que recuperemos las pensiones de los trabajadores de México», prometió.