La red de huachicol fiscal  de Los Primos, que se presume dirigían el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, gestionaba una megaoperación capaz de cerrar la aduana de Tampico por alrededor de una hora para descargar millones de litros de diesel en cerca de 300 pipas, y no sólo eso, sino que buscaba tener el control de todas las aduanas marítimas del país.

Durante la audiencia en la que se vinculó a proceso a 10 marinos, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que: “se advierte la existencia de una organización delictiva integrada por personas de la Marina, funcionarios, agentes aduanales y empresarios”, la cual operó desde 2023.

Red de huachicoleo fiscal, con poder para corromper funcionarios
La FGR fue clara en asegurar que formarían parte de una agrupación criminal con suficiente poder económico, capaz de corromper o coaccionar, tanto a empresarios, trabajadores y funcionarios, para prestar sus servicios, con alcances que se extienden a Tamaulipas, Colima, Sonora y la Ciudad de México.

La indagatoria de la autoridad establece que el alcance de esta estructura era tal que manejaba entre 290 y 300 pipas, en las que descargaba, en lapso de una hora, el contenido de los buques, que entre marzo de 2024 y mayo de 2025 sumaron 31.

La forma en la que operaron, en contubernio con las autoridades y trabajadores, permitió suponer que se podría tratar de una agrupación delincuencial innominada, lo que quiere decir que puede funcionar sin tener un nombre establecido o que todos sus integrantes no se conozcan o sepan sus funciones.

Básicamente, reportaban la llegada de aditivos, lo que permitía la evasión de impuestos, pero en realidad transportaban diesel, que eventualmente sería distribuido a empresarios.

Durante la audiencia, que duró más 18 horas en los juzgados federales del Altiplano, del municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, se explicó que un testigo colaborador denominado como Santo indicó que se comunicaba a través de una plataforma de mensajería privada con un usuario de nombre MK. 

Fue este usuario el encargado de darle su bienvenida al grupo y poco a poco le fue incluyendo a los trabajos de huachicol.

No fue el único que dio señas sobre la existencia, ya que desde 2023, había rasgos de la misma. Otro individuo con las iniciales JHR, confirmó que cada uno de estos buques tenían un tratamiento distinto.

“No registraban en el sistema, cuando llegaban en estos barcos… en ese barco buque, se había dado un dictamen… había diferentes muestras de diferentes tanques y hay aditivos, en vez de hidrocarburos”.
Nadie cuestionaba la llegada ilegal de hidrocarburos
Muchos supieron la operación, pero pocos se atrevieron a cuestionarlo, en especial, cuando había tan altos perfiles involucrados. 

“Y en todos los barcos pasaba lo mismo. No era aceites aditivos, era diesel automotriz”. 
El delito que enfrentan por la reclasificación del juez es delincuencia organizada, con fines de realizar delitos con hidrocarburos y se abrió un plazo de investigación complementaria de seis meses que deberán de compurgar en la prisión del Altiplano.

Humberto ‘N’ solicitó un posible cambio a una prisión militar, ya que afirmó que durante su estadía en esta cárcel de máxima seguridad, fue amedrentado. Se dio vista a la FGR, quienes iniciaron una investigación por el hecho.

Red de huachicol fiscal quería controlar todas las aduanas
De acuerdo con la investigación de la FGR, los hermanos Farías Laguna proponían y daban el visto bueno, junto con otros integrantes de la organización Los Primos, al personal que debía desempeñar funciones estratégicas en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Además de delinear la estrategia delictiva para controlar las aduanas marítimas.

En el expediente al que MILENIO tuvo acceso, se detalla que una vez que un marino ocupaba un puesto clave, lo buscaban para ofrecerle un “apoyo” para “levantar” la aduana.

Lo anterior consta en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024 que señala que el ex director de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, hoy testigo colaborador de la fiscalía con el indicativo Santo, narró la forma en que llegaron a él. El modus operandi era similar en otras aduanas.

Aseguró que, en julio de 2023, cuando fue nombrado titular de la Aduana de Tampico recibió la primera llamada del capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, NK o Mike, quien lo felicitó y le ofreció su apoyo para realizar sus funciones y le dejó claro que siempre estaría pendiente de cualquier novedad y necesidad.

“Empecé en forma voluntaria poner de mi salario, ya cobraba lo suficiente como director, para ir apoyando a cubrir mantenimiento y presentación de las instalaciones, pero no era suficiente, estaba muy preocupado porque había mucha carencia”.
“En ese entonces fui yo quien me comunique con esa persona NK porque siempre me decía que era ‘el enlace en cualquier requerimiento’, le hablara… le solicite apoyo con cubrir las vacantes de los dos subdirectores y me dijo ‘que sí’ y lo antendería lo más pronto posible”.
A los pocos días de esta llamada, Santo fue contactado por teléfono por una persona que no conocía y que le hablaba de parte de NK.

“Me citó a las 19:00 horas en un Chedrahui, en el estacionamiento, cuando arribé esperé un rato hasta que alguien me tocó la ventana de mi carro y me dijo: ‘soy la persona que lo contacté para entregarle un encargo de parte de mi jefe, sea discreto, que después se comunicaran con usted’. Me entregó un sobre en una bolsita de regalo”.
Frente a ellos, en otro carro, había una persona con un tatuaje en el antebrazo hasta la muñeca.

“Deje de mirar hasta que ya no los vi, pasaron muchas cosas en mi cabeza y me retiré de inmediato a mis instalaciones, no comenté con nadie, ni a mis jefes, ni a mi familia porque siempre me dijeron mucha discreción (con) todo lo que pasara en la Aduana».
“Al otro día tuve otra llamada de ese personaje NK para decirme: ‘que era otro apoyo para la Aduana y personal, que no tuviera miedo que lo gastara con la confianza y que ‘ya acá arriba saben de ese apoyo’, porque vendría un nuevo proyecto para mejorar las Aduanas ‘usted no se preocupe, hay gente importante de altos niveles’ y que ya pronto se cubriría las vacantes de los subdirectores’”.
La bolsa, dijo Santo, contenía 200 mil pesos, dinero que gastó en material para la aduana, convivencias para el personal, festejos de cumpleaños, regalos, donaciones a la Iglesia, a una casa hogar y a una casa donde se otorga apoyo a mujeres con cáncer.

Tras esa llamada, así fue como llegaron Sergio Varela Morales y Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, este último quien en febrero de este año fue nombrado encargado de la aduana de Tampico, tras el cambio de Santo.

¿Qué se sabe del arribo de los buques?
En abril de 2024, en la Aduana de Tampico comenzaron a arribar los buques, de los cuales se tomaron muestras para verificar qué transportaban. Todas salieron negativas a combustible.

Sin embargo, después de que zarpó uno de los barcos, el mando naval de la región los mandó a llamar para proyectarles un video qué estaba circulando en las redes sociales sobre unas pipas en un patio clandestino que estaban huachicoleando, por lo que les pidió tener más cuidado y avisar cada vez que llegara un buque.

Posteriormente, Santo se comunicó con NK y su jefe inmediato para informarles de la situación.

Detalló qué NK le dijo que no se preocupara, que eran “noticias amarillistas, pura política por las elecciones que se avecinaban, y que estaban respaldados por Los Primos, de los cuales había oído mencionar que son los almirantes Fernando Farías Laguna y Manuel Roberto Farías Laguna”.
“NK también mencionó que serían videos viejos y que tenían gente de alto nivel que los respaldaba; además, todo era transparente y normal, que solo le estaban calentando la cabeza al mando naval”.
Santo le preguntó si a eso se referían con el proyecto que tanto mencionaba, pero NK no le contestó. Solo le dijo que: “siguiera esforzándose, que todo estaba bien, que no se preocupara, que todos continuarían con sus actividades normales y que les iba a ir muy bien”.

Con información de Milenio

error: Entrelineas Noticias Chihuahua