Hoy es 24 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

El sector económico del que más impuestos se recauda en México es el de industrias manufactureras, pero la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) al interior del mismo sufrió en el primer trimestre del 2024 una caída anual por factores como la fortaleza del peso y la desaceleración de la economía.

En el periodo enero-marzo, el sector de industrias manufactureras dejó ingresos tributarios a la federación por 176,701 millones de pesos, según datos del informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El principal impuesto que se le cobró a las manufactureras fue el Impuesto sobre la Renta, con una tributación de 143,006 millones de pesos, es decir, 80.93% del total de sus contribuciones en el periodo.

No obstante, la recaudación de ISR en la industria sufrió una caída anual de 6.89% en términos reales respecto del primer trimestre del 2023. En el primer trimestre del año pasado también se observó una caída.

Jorge Cano, investigador de México Evalúa, explicó que la caída en la recaudación de ISR durante los últimos dos años se debe al súper peso, que afecta las exportaciones de las manufactureras, así como un menor dinamismo en la actividad del sector.

En los primeros tres meses del año, el tipo de cambio promedio fue de 16.9781 pesos por dólar, una apreciación del peso de 8.97% frente a los 18.6514 pesos por dólar que se promedió en el mismo periodo de 2023.

La fortaleza del peso afecta a los ingresos de las compañías exportadoras (como lo son las manufactureras), pues reciben menos pesos por dólar cuando venden sus mercancías a Estados Unidos u otros mercados.

Además de la fortaleza del peso, la actividad industrial en México sufrió una caída trimestral de 0.65% en el primer cuarto del año; sólo la actividad manufacturera retrocedió 0.05% respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Jorge Cano dijo que esta caída en la recaudación de ISR en la industria manufacturera es uno de los factores que explican por qué el gobierno no ha logrado sus metas de ingresos tributarios de este impuesto en particular.

Añadió que “algo que no podemos saber y que también habría contribuido a la caída de la recaudación de ISR en el sector durante los últimos dos años es si el SAT hizo una mayor fiscalización a la industria en el 2022”,

Históricamente el que más ingresos aporta

“La industria manufacturera ha sido históricamente el sector que más impuestos le deja a la Federación, en promedio alrededor de 20 a 25% del ISR que se capta a nivel nacional, proviene de las manufacturas”, dijo Cano.

Aseguró que sólo en situaciones extraordinarias, como en la pandemia de Covid-19, en el 2020, ese porcentaje en la captación total de ISR de la industria manufacturera ha estado por debajo de ese promedio.

Lo recaudado de ISR en la industria manufacturera en el primer trimestre representó 19.97% de los 716,128 millones de pesos que obtuvo el gobierno federal en total por ese gravamen.

Servicios financieros,el segundo que más aporta

El segundo sector del que más impuestos se recaudaron en enero-marzo del 2024 fue el de servicios financieros y seguros, con ingresos tributarios por 152,006 millones de pesos, seguido por el de comercio al por mayor, con 88,313 millones de pesos.

En cuarto lugar se ubicó el sector de comercio al por menor, con una recaudación de 82,732.8 millones de pesos, seguido por el de servicios profesionales, científicos y técnicos, con 71,542 millones de pesos.

Jorge Cano mencionó que si no fuera por la alta informalidad que hay en los sectores de comercio al por mayor y por menor, éstos serían los que más impuestos aportarían a la federación.

“El sector de industrias manufactureras se ha beneficiado en su recaudación de impuestos porque las empresas que lo conforman son más fáciles de encontrar y de fiscalizar, se tienen bien identificadas. En cambio en el sector comercio hay mucha informalidad”, afirmó Cano.

Aseguró que algo similar ocurre con el sector de servicios financieros, en el que hay poca informalidad y las empresas que lo conforman están identificadas y bien fiscalizadas por las autoridades tributarias.

Durante el primer trimestre del 2024, el gobierno obtuvo ingresos tributarios por un total de 1 billón 246,033 millones de pesos, un aumento de 3.4% en términos reales respecto a 2024.

El crecimiento fue gracias a una mayor recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), cuyos ingresos subieron 4.1 y 66.4%, respectivamente.

WhatsApp