Hoy es 18 de Abril de 2025, Chihuahua, MX.

Es cada vez más común que le tema recurrente entre la población sea el clima y no es para menos, pues durante el invierno las lluvias sorprendieron a varios habitantes del país para después darle la bienvenida a un calor tan intenso que nos hizo pensar que el verano se le había adelantado la primavera. Seguramente ya escuchaste del fenómeno ‘La Niña’ y en MILENIO te diremos cómo afectará en adelante.

Recientemente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), informó que ‘La Niña’ había terminado, por lo que en lo que resta del 2025 no se volvería a escuchar sobre este efecto climático.

¿Qué es ‘La Niña?
Cabe destacar que al fenómeno climático de ‘La Niña’ se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial, lo que altera los patrones atmosféricos y tiene impactos significativos en diversas regiones del mundo, incluida México.

En el caso de México, ‘La Niña’ se sabe, se presenta durante los meses de diciembre a febrero de ahí el intenso calor a inicios del 2025 aunque a la vez provoca que el invierno sea más seco en algunas regiones, mientras que en otras se presentan lluvias pese a no ser parte del temporal.

¿Aún se presentan efectos de ‘La Niña’?
Autoridades meteorológicas de Estados Unidos informaron el pasado 10 de abril que, de manera oficial el fenómeno conocido como ‘La Niña’ había llegado a su fin, siendo uno muy breve en comparación con años anteriores.

Para determinar que ha terminado, se realizar una medición de la temperatura del Océano Pacífico en la región centro-oriental llevando a determinar que en la actualidad estamos en un periodo neutro, es decir, que ni ‘La Niña’ está presente ni su contraparte, el fenómeno conocido como ‘El Niño’.

¿Cuál es el efecto de ‘La Niña’ en los huracanes?
A pesar de que su presencia se ha descartado, se sabe que durante la temporada de huracanes que inicia el 15 de mayo para el Océano Pacífico, mientras que en el Océano Atlántico será a partir del 1 de junio, estos eventos naturales podrían intensificarse.

‘La Niña’ suele influir en la actividad ciclónica de manera compleja, ya que en el Atlántico tiende a reducir la cizalladura del viento, creando condiciones más favorables para la formación y fortalecimiento de huracanes. Esto puede resultar en una temporada de huracanes más activa y potencialmente más destructiva.

Efectos en México
Recientemente el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ubicado en el Estado de Florida, en Estados Unidos, dio a conocer cuántos eventos climáticos se esperaban como parte de la temporada de huracanes. Estos son:

Océano Pacífico

Depresiones tropicales: 1
Tormentas tropicales: 8
Huracanes fuertes de categorías 1 y 2: 6
Huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5: 4
Océano Atlántico

Depresiones tropicales: 2
Tormentas tropicales: 7
Huracanes fuertes de categorías 1 y 2: 4
Huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5: 4

Tomando en cuenta lo anterior, los efectos de ‘La Niña’ en México podían ser un incremento de lluvias intensas en estados como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca donde el temporal puede ser intenso, mientras que en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora las condiciones serían totalmente contrarias al presentarse sequias intensas.

Con información de Milenio

About Author

Editor

WhatsApp