- Ciudad de México. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó este martes dos resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que ordenan al Ejecutivo federal entregar información a particulares sobre el Sistema Eléctrico Nacional y el estado de fuerza de las policías estatales.
En ambos casos, la información había sido clasificada como de “seguridad nacional” por la Presidencia de la República, pero la mayoría de los ministros consideró que no existía justificación suficiente para mantenerla confidencial.
En el primer asunto, se aprobó con ocho votos a favor y uno en contra el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, que confirmó el recurso de revisión 1456/24 del INAI, emitido el 13 de marzo del año pasado. En dicho recurso, se ordenó al Ejecutivo entregar información estadística sobre el estado de fuerza de la policía preventiva por entidad federativa, correspondiente al periodo de 2010 a 2018.
“Una vez más y con el debido respeto, no hay una argumentación o ejemplos o pruebas o cualquier dato que señalen que efectivamente esto, la información estadística de policías preventivas a nivel agregado, va a nulificar las actividades de investigación”, dijo el ponente.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien votó en contra del proyecto, consideró que informar cuántos policías preventivos hay en cada estado no es un dato inofensivo ni meramente estadístico.
“Desde mi óptica, la divulgación de la información solicitada sí demuestra por sí misma con grado de suficiencia necesario un riesgo concreto porque los grupos criminales podrían mapear patrones históricos de despliegue policial, identificar estados con menor capacidad operativa y planear ataques para neutralizar la acción estatal en la lucha contra la delincuencia organizada en los términos que lo establece la ley de seguridad nacional, la ley federal contra delincuencia organizada y la ley general del sistema nacional de seguridad pública”, argumentó la togada.
En el segundo recurso, fue aprobado también con ocho votos a favor y uno en contra el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que confirmó la orden del INAI del 29 de noviembre de 2023, mediante la cual se instruyó entregar información sobre datos operativos del Sistema Eléctrico Nacional.
“Se propone confirmar la resolución emitida por el Instituto Nacional de Transparencia y ordenar al CENACE entregue la información en los términos originalmente solicitados. No pasa desapercibido que posterior a la presentación del presente recurso, la información solicitada ya fue hecha pública por el CENACE, misma que se encuentra ya disponible en su página oficial; sin embargo, esto no impide a este Tribunal Pleno pronunciarse respecto a los agravios hechos por el Ejecutivo”, dijo el ponente.