Hoy es 01 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

Valle de Chalco, Méx. En el contexto de la entrada en vigor de la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo: “no tengo preocupación” porque la economía mexicana está fuerte y muy sólida, pero además por este modelo de desarrollo económico que apoya principalmente al pueblo de México.

Ante miles de personas de este municipio, uno de los más pobres del país, lanzó una defensa de los trabajadores migrantes que residen en Estados Unidos.

“Estamos muy pendientes de nuestros paisanos del otro lado de la frontera, tienen todo el apoyo del gobierno de México. Son hombres y mujeres extraordinarios. Ayer decía que era un poco de presunción. Somos los mejores trabajadores del campo, construcción, de las fábricas, de los servicios. Aquí nadie puede hablar mal a un mexicano, se les trata con respeto.

La Presidenta arrancó su segundo día de recorrido por las zonas más marginadas de esta entidad, después de haberse reunido en Palacio Nacional con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para analizar los avances del Plan México.

Después llegó a este municipio, que se formó en los tiempos del salinato, desde entonces arrastra un rezago social acentuado. Sheinbaum eligió este marco para hacer una segunda referencia genérica de las complicaciones en la relación entre México y Estados Unidos. Y aunque no lo mencionó por su nombre, reivindicó el papel de los trabajadores migrantes en ese país.

Sin embargo, dijo que aquellos que decidan regresar a su país serán recibidos con los brazos abiertos, por eso el programa del gobierno federal para hacer frente a las deportaciones de mexicanos se llama México te abraza.

“Y saben nuestros paisanos que ahí están los consulados y que si quieren regresar a nuestro país siempre serán recibidos con los brazos abiertos. Vamos bien, vamos muy bien y lo más importante es que no haya divorcio entre el gobierno y el pueblo”.

Poco antes, explicó los alcances del programa que impulsa el gobierno federal para mejoramiento de vivienda en esta zona de mayores niveles de pobreza, por eso será la zona donde se pretenden canalizar los mayores apoyos del programa de Apoyo a la vivienda, arrancando con 50 mil tarjetas del Bienestar con un saldo de 40 mil pesos para que los beneficiarios puedan rehabilitar sus viviendas.

Explicó también que en esta zona, tanto el Infonavit como el Fovissste, van a emprender acciones para revisar los créditos para modificar las mensualidades o en los casos donde ya se haya pagado dos veces el costo de la vivienda original, se les cancelará la deuda.

Aseveró que habrá importantes inversiones en materia de agua potable, drenaje, iluminación, pavimentación, entre otros. Sin embargo, al realizar un sondeo improvisado sobre cuáles eran las principales demandas de la población de Valle de Chalco el resultado fue indiscutible: seguridad.

About Author

Editor

WhatsApp