Hoy es 02 de Abril de 2025, Chihuahua, MX.

Ciudad de México. Desde la tribuna del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa, llamó a seguir construyendo “un país libre de injusticias, con autoridades y representantes que no traicionen al pueblo, que no se dobleguen ante los privilegios de unos cuantos y que atiendan el mandato de la gente”.

Sabemos, recalcó, “que no es un camino fácil, pero, así como Vicente Guerrero no se rindió, el Gobierno de México no claudicará en su compromiso con el pueblo, con la gente, con los más humildes, recalcó

Al asistir con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la sesión solemne de esa cámara, en que se colocó en su muro de honor y con letras doradas la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano consumador de la independencia”, pidió o que su ejemplo “nos inspire en estos tiempos en los que es debido refrendar nuestro amor a México para defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria”, señaló.

La responsable de la política interior del país destacó que hoy se le rinde homenaje, “pero no sólo con palabras, sino con acciones”-

En momentos en que la nación experimenta un momento histórico, la Cuarta Transformación que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa con nuestra presidenta Nuestra Claudia Sheinbaum, está cimentada en los mismos postulados que guiaron a Vicente Guerrero: soberanía, justicia y bienestar para el pueblo”.

Su gobierno, “aunque breve, fue un paso firme hacia un México más justo e igualitario y su lucha nos inspira a continuar el camino de la transformación que hoy vivimos”.

La secretaria de Gobernación insistió: “Como el primer presidente afromexicano de México, Guerrero tomó decisiones que guardan una gran semejanza con los principios que hoy defendemos; abolió la esclavitud y luchó por un país donde los derechos y las oportunidades fueran para todas y para todos.

En esa sesión solemne en el Senado, presidida por Gerardo Fernández Noroña, a la que asistieron la gobernadora de Morelos, Evelyn Salgado Pineda, integrantes del Congreso de Guerrero, presidentes municipales y legisladores locales, la titular de Gobernación destacó asimismo:

“Vicente Guerrero fue un líder que con su valentía y compromiso culminó la hazaña libertaria de nuestro pueblo. Hoy no sólo lo recordamos como un héroe del pasado, sino como un referente de los ideales de los gobiernos humanistas de México”.

Fue, insistió, “un hombre del pueblo, un insurgente que nunca claudicó ante la adversidad y que luchó por una patria libre y justa. Buscó la independencia política, pero también la justicia social”.

Cuando la insurgencia parecía debilitada, “Guerrero demostró que la verdadera transformación no se rinde ni se negocia.”.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero consideró que con ese reconocimiento se reivindica el origen y la estatura de hombre, que, no sólo queda grabado en la piedra de este muro de honor, “sino que está grabado en la memoria de un país agradecido, en la certeza de que la libertad, la justicia y la dignidad no se suplican, se conquistan”.

Todos los oradores coincidieron en que el homenaje lleva a revalorar el legado de uno de los hombres cruciales en la consolidación de la independencia, la abolición de la esclavitud y la construcción de un país soberano”.

Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del homenajeado, demandó que, “por justicia republicana, en las arengas presidenciales durante el grito del 15 de septiembre se incluya el nombre de quien es “sinónimo de libertad, justicia, verdadero liberalismo y atención a los pueblos con rezagos ancestrales”.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña consideró a Vicente Ramón Guerrero Saldaña como un “gigante” y como un hombre que no solo nos dio la frase de ‘La patria es primero’, sino que nos convoca a anteponer siempre los intereses del pueblo y de la nación, frente a cualquier legítimo interés personal por grande que este sea.

La senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, y promovente de la iniciativa, lamentó que, en el desarrollo histórico de nuestra nación, ha sido recurrente el intento de invisibilizar nuestra raíz afrodescendiente, por lo que, al reconocer hoy el origen de Vicente Guerrero, es una manera de honrar también a las comunidades afromexicanas que, a lo largo de los años han contribuido significativamente a la formación cultural, económica y social de México.

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, también, promotor de este proyecto, recordó que la figura de Vicente Ramón Guerrero Saldaña simboliza la lucha por la inclusión y la representación en un México profundamente estratificado, donde mientras otros líderes imaginaban una nación homogénea, el general lideró tropas integradas por indígenas, mulatos y negros, y demostró que la fuerza de México, ayer como hoy, radica en la inclusión y la diversidad.

Entre aplausos de senadores e invitados se develó en el Muro de Honor del recinto la placa alusiva a Vicente Guerrero.

About Author

Editor

WhatsApp